Revista: | Revista de geología aplicada a la ingeniería y al ambiente |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000586077 |
ISSN: | 2422-5703 |
Autores: | Chávez Negrete, Carlos1 Cervantes Navarro, David1 Arreygue Rocha, Eleazar1 Alarcón Ibarra, Jorge1 |
Instituciones: | 1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán. México |
Año: | 2013 |
Volumen: | s/v |
Número: | 30 |
Paginación: | 31-38 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | En la mecánica de suelos clásica, el suelo se toma como un continuo. Esta condición no siempre es válida, en un gran númerode ocasiones el suelo en estado natural se ve afectado por grietas que afectan su comportamiento mecánico. En estos casos nose pueden obtener muestras inalteradas para realizar una caracterización mecánica, por lo que se deben reconstituir en ellaboratorio muestras con el mismo peso volumétrico que en el campo, teniendo el inconveniente que no están agrietadas. Estolimita el entendimiento del comportamiento del suelo en estado natural y no se estima su resistencia adecuadamente.En el presente artículo se describe una nueva técnica experimental para estudiar los suelos altamente plásticos y susceptibles alagrietamiento, sometidos a ensayos de corte directo. Se utilizó un suelo representativo de la zona de Morelia, ensayándolo acorte directo (consolidado no drenado) en condiciones sin agrietamiento, agrietamiento parcial y total. La técnica resultóadecuada y se pudo ver como el agrietamiento disminuye la cohesión y aumenta el ángulo de fricción interna. Además seobservó que cuando el suelo se somete a esfuerzos normales pequeños, se propaga la grieta rápidamente impidiendo que sedesarrolle la resistencia, y existe una falla súbita. Por último, los resultados se analizan tomando en cuenta sus consecuenciasen la estabilidad de taludes. |
Disciplinas: | Geociencias |
Palabras clave: | Resistencia al corte, Agrietamiento, Arcillas de alta plasticidad, Estabilidad de taludes., Geología |
Keyword: | Geology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |