Las movilidades del turismo y las migraciones de amenidad: problemáticas y contradicciones en el desarrollo de centros turísticos de montaña



Título del documento: Las movilidades del turismo y las migraciones de amenidad: problemáticas y contradicciones en el desarrollo de centros turísticos de montaña
Revista: Revista de geografía Norte Grande
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000324620
ISSN: 0379-8682
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional del Comahue, Centro de Estudios para la Planificación y el Desarrollo Sustentable, Comahue, Neuquén. Argentina
Año:
Periodo: Dic
Número: 44
Paginación: 75-92
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las distintas movilidades que el turismo genera, construyen y deconstruyen los destinos turísticos que, como lugares de juego, compiten en el mercado de viajes para ser sustentables en el largo plazo. Cumpliendo este rol, los gestores de las políticas turísticas de los destinos en la mayoría de los casos se focalizan en generar condiciones para atraer inversiones a cualquier costo. Se genera así un nuevo tipo de movilidad, ya no de turistas, sino de personas que desean una mejor calidad de vida y encuentran distintos tipos de desarrolladores de sus anhelos. Este segundo tipo de movilidades produce lo que se denomina la sombra del turismo. El fenómeno de migración de amenidad puede ser interpretado entonces como una sombra, ya que las movilidades que produce son regresivas en términos de desarrollo local. Este artículo analiza cuatro casos de estudio en Argentina: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, El Bolsón y Villa General Belgrano, con el objeto de contribuir a una mejor comprensión de los cambios que produce la migración de amenidad en centros turísticos de montaña. Se puede extraer que la principal amenaza que significa este proceso en términos de desarrollo local es su poder para ocultar la falta de competitividad del sector turístico en estos destinos
Resumen en inglés Tourism mobilities highlight that many different mobilities shape the places where tourism is performed and drive the making and unmaking of tourism destinations. As sites of play, tourism destinations compete in travel market to be sustainable in the long term. Playing this role, managers of tourism destinations in most cases misunderstand it as a simple generator of attracting conditions for a new kind of mobility of people with dreams for a better quality of life and a£“set of developers interested in making their dreams real”. This second kind of mobilities produces “the shadow of tourism”. Thus, amenity migration is viewed as a shadow because the kind of mobilities it caused could be interpreted as regressive in terms of local development. This paper analyze four cases of study: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, El Bolsón and Villa General Belgrano in Argentina to better understand the kind of changes amenity migration produce. The principal threat that amenity migration means in terms of local development is its power to hide the lack of competitiveness of tourism sector in mountain destinations
Disciplinas: Geografía
Palabras clave: Geografía humana,
Deportes, recreación y turismo,
Turismo,
Argentina,
Migración de amenidad,
Montañas,
Competitividad,
Desarrollo local
Keyword: Geography,
Human geography,
Tourism,
Argentina,
Amenity migration,
Mountains,
Competitivity,
Local development
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)