Determinación del nivel de antropización de humedales como criterio para la planificación ecológica de la cuenca del lago Budi, IX Región de La Araucanía, Chile



Título del documento: Determinación del nivel de antropización de humedales como criterio para la planificación ecológica de la cuenca del lago Budi, IX Región de La Araucanía, Chile
Revista: Revista de geografía Norte Grande
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000271079
ISSN: 0379-8682
Autores: 1



2
3

4
Instituciones: 1Universidad Católica de Temuco, Laboratorio de Planificación Territorial, Temuco, Cautín. Chile
2Universidad Católica de Temuco, Escuela de Ciencias Biológicas, Temuco, Cautín. Chile
3Universidad Austral de Chile, Instituto de Zoología, Valdivia. Chile
4Universidad de Talca, Instituto de Química de Recursos Naturales, Talca. Chile
Año:
Periodo: Dic
Número: 36
Paginación: 75-91
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Se determinó el nivel de antropización de los humedales de la cuenca del Budi, en función del grado de alteración de cuencas y el grado de alteración de humedales. El primero, evaluado a partir del análisis espacial de la fragilidad y estabilidad de la hoya hidrográfica. El segundo, a través de un modelo de impacto modificado, con panel de expertos que valoró el cumplimiento de funciones de humedales y su estado. Se reconocieron principalmente 4 tipos de humedales: estuarino, palustre, ribereño y de marisma. Por otro lado, el 98% de la superficie total presenta altos grados de alteración, determinados por su inestabilidad y fragilidad. El uso agrícola fue ponderado como el principal agente de alteración de las funciones de los humedales, presentándose un 61% de estos en categoría de máxima alteración. La evaluación realizada permite discriminar áreas y generar criterios de base para la conservación de humedales en la cuenca
Resumen en inglés The level of human impact on the wetlands of the Lago Budi Basin was established, as a function of the degree of alteration to the basin and the degree of alteration to the wetlands. The former was evaluated on the basis of a spatial analysis of the fragility and stability of the hydrographical basin. The latter through a modified impact model, with a panel of experts who evaluated the fulfilment of the wetlands' function and their state. Four principal types of wetlands were recognized: estuarine, meadow, waterside and marshy. It was found that 98% of the total surface presents a high degree of alteration, as determined by its instability and fragility. Farm use was weighted as the principal agent of alteration of the wetlands' functions, with 61% of this showing alteration in the maximum degree. This evaluation makes it possible to differentiate areas and generate base criteria for the conservation of wetlands in the basin
Disciplinas: Geografía,
Biología
Palabras clave: Geografía física,
Ecología,
Erosión antrópica,
Humedales,
Cuencas hidrográficas,
Lago Budi,
Chile
Keyword: Geography,
Biology,
Physical geography,
Ecology,
Anthropic erosion,
Wetlands,
Hydrographic basins,
Budi lake,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)