Desigualdades socioeconómicas y distribución inequitativa de los riesgos ambientales en las comunas de Peñalolén y San Pedro de la Paz: Una perspectiva de justicia ambiental



Título del documento: Desigualdades socioeconómicas y distribución inequitativa de los riesgos ambientales en las comunas de Peñalolén y San Pedro de la Paz: Una perspectiva de justicia ambiental
Revista: Revista de geografía Norte Grande
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000323158
ISSN: 0379-8682
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Laboratorio de Medio Ambiente y Territorio, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Sep
Número: 43
Paginación: 95-110
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Socioeconómico
Resumen en español El desarrollo de las ciudades latinoamericanas se ha caracterizado por un proceso inadecuado de apropiación de la naturaleza, que puede ser observado en la fragmentación del espacio urbano y en la distribución desproporcionada de amenazas y amenidades ambientales entre distintos grupos socioeconómicos. Para analizar y evaluar la interrelación espacial existente entre la distribución de amenazas ambientales y los niveles socioeconómicos de la población y, luego, analizar la distribución de dichas amenazas y su relación con mecanismos que actúan sobre la vulnerabilidad física de los territorios ocupados por los diferentes grupos socioeconómicos, se han escogido las comunas de San Pedro de la Paz y Peñalolén. En el caso de San Pedro de la Paz se constató una mayor exposición de los sectores pobres a las amenazas ambientales, lo que no ocurre en el caso de Peñalolén donde la diferencia en los niveles de ingreso actúa como un factor determinante en la disminución de la vulnerabilidad física
Resumen en inglés The development of Latin American cities has been characterized by an inadequate process of nature appropriation, that could be observed in the urban space fragmentation and in the disproportionate distribution of environmental threaten and amenities among different socioeconomic groups of inhabitants. To analyze and assess spatial relationship between environmental risks and socioeconomic groups, two urban communes, Peñalolen and San Pedro de la Paz, were chosen. Further, the distribution of such threats and their relations with mechanisms that are acting over the physical vulnerability of socioeconomic groups were taken into consideration. In the case of San Pedro de la Paz, it is possible to observe a large exposition of the poorest people to environmental threats. In the case of Peñalolen, income level differences are acting as a determinant factor in the capacity to reduce physical vulnerability
Disciplinas: Ingeniería,
Geografía,
Biología
Palabras clave: Urbanismo,
Geografía humana,
Ecología,
Medio ambiente,
Riesgo ambiental,
Desigualdad social,
Ciudades,
Chile
Keyword: Engineering,
Geography,
Biology,
Urbanism,
Human geography,
Ecology,
Environment,
Environmental risk,
Social inequity,
Cities,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)