Del parque urbano al parque sostenible: Bases conceptuales y analíticas para la evaluación de la sustentabilidad de parques urbanos



Título del documento: Del parque urbano al parque sostenible: Bases conceptuales y analíticas para la evaluación de la sustentabilidad de parques urbanos
Revista: Revista de geografía Norte Grande
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000323142
ISSN: 0379-8682
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Planeación Urbano-Regional, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Sep
Número: 43
Paginación: 31-49
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español Las funciones ambientales de los parques urbanos se plantean hoy como una cuestión básica; como un objetivo de la gestión urbana. No obstante, el análisis y manejo ambiental de tales espacios es llevada a cabo por distintos sectores institucionales sin una consideración de conjunto en términos de su aporte a la sustentabilidad urbana. El objetivo del presente trabajo es desarrollar un modelo para la evaluación de la sustentabilidad de grandes parques urbanos, como punto de partida para su análisis y manejo ambiental integrado. Se define una estructura conceptual y analítica que integra tres principios y nueve indicadores, en un valor único de sustentabilidad. El modelo se presenta como un aporte conceptual y metodológico; y como una herramienta de gestión, a partir de un modelo abierto, flexible, que admite la modificación de indicadores o la incorporación de otros, atendiendo a las condiciones específicas en posibles casos de estudio
Resumen en inglés The environmental functions of urban parks have become a basic question, a target for urban management. However, the analysis and environmental management of such spaces is usually done by various institutional sectors without consideration of array in terms of its contribution to urban sustainability. The aim of the following paper is to develop a model for evaluating big urban parks sustainability, as a starting point for its analysis and integrated environmental management. A conceptual and analytic structure is defined, which is made up of three principles and nine indicators. The model is showed as a conceptual and methodological contribution; and as a management tool, from an opened model, flexible, that accepts the changing of indicators or the adding of others, according to the specific conditions
Disciplinas: Ingeniería,
Biología
Palabras clave: Urbanismo,
Ecología,
Parques urbanos,
Sustentabilidad,
Areas verdes,
Gestión urbana
Keyword: Engineering,
Biology,
Urbanism,
Ecology,
Urban parks,
Sustainability,
Green areas,
Urban management
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)