Adaptación al cambio climático en la planificación de ciudades-regiones



Título del documento: Adaptación al cambio climático en la planificación de ciudades-regiones
Revista: Revista de geografía Norte Grande
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000323140
ISSN: 0379-8682
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Sep
Número: 43
Paginación: 5-30
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El rol de las ciudades en el cambio climático, en términos de mitigación de emisiones, transacciones de créditos de carbono y adaptación a los impactos locales y regionales, es un tema de creciente interés y preocupación. La documentación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), iniciativas como los instrumentos de Kioto (como el Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Fondo de Carbono del Banco Mundial) y los riesgos generados y enfrentados por ciudades (a la luz de la experiencia de Nueva Orleans, por ejemplo), enfatizan la necesidad de ponerlas en el centro de la discusión del cambio climático. Este artículo utiliza estas fuentes y otras en la construcción de las indicaciones necesarias para la incorporación de consideraciones de cambio climático dentro de la planificación estratégica en particular. Además, se propone la manera más apropiada de incorporar estas consideraciones en el pensamiento urbano y regional de quienes toman las decisiones y en sus herramientas. Las lecciones para el caso de Santiago de Chile, como ciudad-región sin un plan de adaptación, son presentadas en las conclusiones
Resumen en inglés The role of cities in climate change is an issue of increasing interest and concern. In terms of emissions mitigation, carbon credits transactions, and adaptation to local and regional impacts, these population concentrations clearly have a key role to play. The documentation of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), initiatives such as the Kyoto instruments (e.g. Clean Development Mechanism and the World Bank Carbon Fund), and wider information regarding the risks generated and faced by cities (in the light of the New Orleans experience for example), emphasizes the need to put them in the centre of the climate change debate. This article uses these sources and others for the construction of necessary steps for the incorporation of climate change considerations in strategic planning in particular. It also indicates the most appropriate ways for incorporating these concerns into urban and regional thinking among decision-makers, and also into their instruments. The lessons for the case of Santiago de Chile, as a city without an adaptation plan, are presented as a conclusion
Disciplinas: Ingeniería,
Geografía,
Biología
Palabras clave: Urbanismo,
Geografía humana,
Ecología,
Cambio climático,
Planeación estratégica,
Desarrollo urbano,
Santiago de Chile,
Chile
Keyword: Engineering,
Geography,
Biology,
Urbanism,
Human geography,
Ecology,
Climate change,
Strategic planning,
Urban development,
Santiago de Chile,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)