Bartleby en la esfera del límite y el no a la Modernidad



Título del documento: Bartleby en la esfera del límite y el no a la Modernidad
Revista: Revista de filosofía (México, D.F.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000407391
ISSN: 0185-3481
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 46
Número: 136
Paginación: 13-22
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Bartleby sabe que la Modernidad propone una moral, no porque sea sólo especulación, sino porque ella es en sí misma una ética, un modo de acción: reflexión, toma de conciencia, elucidación de lo silencioso, palabra restituida a lo que es mudo, reanimación de lo inerte. Todo esto constituye, por sí solo, el contenido y la forma de la ética moderna y ante ella Bartelby simplemente le responde I would prefer not to, ignora todo aquello que intente integrarlo al mundo del progreso, del cambio, del ordenamiento, del sentido, de la razón
Resumen en inglés Bartleby knows that modernity offers a moral, not because it is just speculation, but because it is itself an ethics, a mode of action: reflection, awareness, elucidation of how quiet, word restored to what is mute, reanimation of the inert. All this is, by itself, the content and form of modern ethics and before it responds Bartelby I just would prefer not to or ignore anything that tries to integrate the world of progress, of change, of ordering, of meaning , of reason
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Doctrinas y corrientes filosóficas,
Metafísica,
Etica,
Modernidad,
Progreso,
Sentido,
Razón,
Límite,
Ontología,
"Bartleby, el escribiente",
Melville, Herman
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)