Persuasión and emphatic devices in Bartolomé Martínez's (1862)



Título del documento: Persuasión and emphatic devices in Bartolomé Martínez's (1862)
Revista: Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000507030
ISSN: 0377-628X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Costa Rica, San José. Costa Rica
Año:
Periodo: Abr-Sep
Volumen: 46
Número: 1
Paginación: 153-167
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, descriptivo
Resumen en español En el presente estudio se considera el uso de elementos lingüísticos indicadores de énfasis que aparecen en un informe español sobre el estado del abastecimiento natural de agua en la isla española de Gran Canaria publicado en 1862. El texto refleja la preocupación del autor por las infraestructuras de riego en esta isla. Mi interés principal está relacionado con la forma en la que el autor expresa sus preocupaciones y su uso de los elementos enfáticos. Dicho esto, mi objetivo principal es explorar los usos específicos del lenguaje que transmiten énfasis en el español de la época. Los rasgos de énfasis empleados en el texto de Bartolomé Martínez publicado en el Boletín de la sociedad económica de amigos del país de Las Palmas de Gran Canaria el 31 de marzo de 1862 se han identificado como rasgos característicos del informe científico en los siglos XVIII y XIX
Resumen en inglés The present paper deals with emphatic features occurring in a Spanish report on the state of natural water supply in the Spanish island of Gran Canaria published in 1862. The text reflects the author’s concerns with the irrigation infrastructures in this island. My main interest is related to the way the author expresses his caveats and his use of emphatic devices. This said, my main objective is to explore specific language uses that convey the expression of emphasis in earlier Spanish. The emphatic features used in Bartolomé Martínez’s text published in Boletín de la sociedad económica de amigos del país de Las Palmas de Gran Canaria of March 31, 1862, have been reportedly identified in reports as characteristic features of the scientific report in the XVIII and XIX centuries, and they might therefore be indicative of the authors’ stance concerning both their text and their potential audience. Conclusions will offer major findings dealing with the set of emphatic features deployed in this Spanish report
Disciplinas: Antropología,
Filosofía,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Forma y contenido literarios,
Siglo XIX,
Historia de la filosofía,
Cultura y sociedad,
Textos históricos,
Sociocultura,
Evidencialidad,
Lingüística aplicada
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistadefilologiaylinguisticadelaUniversidaddeCostaRica/2020/vol46/no1/7.pdf