Revista: | Revista de especialidades médico-quirúrgicas |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000349693 |
ISSN: | 1665-7330 |
Autores: | Medina Zarco, Lilia E1 Cruz Casas, Angélica María de la2 Sánchez Santaella, Martha Elba3 González Pedraza Avilés, Alberto4 |
Instituciones: | 1Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Clínica de Medicina Familiar Dr. Ignacio Chávez, México, Distrito Federal. México 2Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Clínica de Medicina Familiar Coyoacán, México, Distrito Federal. México 3Secretaría de Salud del Distrito Federal, Centro de Salud Margarita Chorné y Salazar, México, Distrito Federal. México 4Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2012 |
Volumen: | 17 |
Número: | 2 |
Paginación: | 109-114 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado |
Resumen en español | La medicina paliativa no figura en las prioridades de salud de México; en las instituciones existe un gran desconocimiento sobre las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales del paciente en estado terminal y sobre las de su familia; se reconoce que los profesionales de la salud carecen de conocimientos sobre cuidados paliativos. Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos que sobre cuidados paliativos tiene el personal de salud de los tres niveles de atención médica, el cual atiende a pacientes con enfermedades terminales o crónico-degenerativas con mal pronóstico. Participantes y métodos: estudio transversal, analítico y de servicios de salud. Se consideró a todo el personal que labora en las clínicas de diabetes y los módulos gerontológicos de las unidades de primer nivel, así como al personal de extensión hospitalaria, Clínica del Dolor, Oncología y Geriatría del segundo y tercer nivel de atención de las unidades participantes. Se aplicó un cuestionario validado de conocimientos sobre el tema. Se utilizaron las pruebas de la t de Student y Anova, con nivel de significado de 0.05. Resultados: 7% obtuvo resultados aceptables en conocimientos totales; 16.7%, en conocimientos sobre dolor, y 28.5%, en conocimientos generales. Se obtuvieron diferencias significativas en el perfil profesional y las áreas de conocimientos generales (p = 0.004), de dolor (p = 0.001) y totales (p = 0.001), así como en el sitio de trabajo y los conocimientos de espiritualidad (p = 0.034) y dolor (p = 0.002). Conclusiones: identificamos la necesidad de capacitar al personal de salud que desconoce cómo abordar al paciente en etapa terminal o con procesos crónico-degenerativos para que sepa cómo dar soporte al paciente y a su familia |
Resumen en inglés | In Mexico, palliative medicine is not one of the health priorities. Our institutions lack knowledge about the physical, psychological, social, and spiritual needs of the terminal patients and their families. A lack of knowledge of the health professionals on the palliative care is recognized. Objective: To evaluate the level of knowledge on the palliative care of the health personal on the three levels of medical attention assisting terminal patients or bad prognosis on chronic degenerative illnesses. Participants and methods: Transversal, analytical study. All the personnel that works on diabetic clinics and gerontological modules on the first level units, and hospital extensions, pain clinic, oncology, and geriatrics on the second and third level of attention in the participating units. A questionnaire validating knowledge about the topic was applied. We used the T student and Anova with a level of significance of 0.05. Results: Seven percent obtained an acceptable result on total knowledge, 16.7% had knowledge about pain, and 28.5% had general knowledge. We got significant differences with the professional profile and the general care knowledge areas (p = 0.004), pain (p = 0.001), and total (p = 0.001), and the working site and the spiritual (p = 0.034) and pain (p = 0.002) knowledge. Conclusions: We identified the need to enable the health personnel that doesn’t know how to approach a terminal patient in his final stage or patients with chronic degenerative processes to give support to the patients and their families |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Medicina general y familiar, Terapéutica y rehabilitación, Cuidados paliativos, Conocimiento, Personal de salud, Servicios de salud, Pacientes terminales, Enfermedades crónico degenerativas |
Keyword: | Medicine, General practice and family health, Therapeutics and rehabilitation, Palliative care, Physicians, Health personnel, Health services, Terminal patients, Chronic degenerative diseases |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |