Nivel de aplicación del protocolo FAST HUG en el Centro Médico Naval



Título del documento: Nivel de aplicación del protocolo FAST HUG en el Centro Médico Naval
Revista: Revista de Enfermería Neurológica
Base de datos:
Número de sistema: 000597078
ISSN: 2954-3428
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud,
2Centro Médico Naval,
Año:
Volumen: 23
Número: 1
País: México
Idioma: Español
Resumen en inglés Introduction: The application of the FAST HUG mnemonic is one of the most widely used techniques in ICU patients to improve the efficiency, effectiveness, safety, and quality of care, as this aids in the timely identification of key aspects that contribute to the improvement of the health of critically ill patients. Objective: to describe the level of application of the FAST-HUG mnemonic in the ICU by nursing staff. Materials and methods: This is a descriptive, observational, cross-sectional, and prospective study conducted in different shifts to critical patients by means of a checklist with the indicators contemplated in the mnemonic. Results: The level of adherence to the FAST-HUG protocol is sufficient, given by a compliance of 81.4%. These results can be attributed to efficient adherence in 4 parts of the mnemonic (S, H, U and G) with percentages higher than 90%. However, there is an insufficient adherence in the early feeding initiation, with 43% compliance. Conclusions: The nursing performance on the care of critical patients in the ICU of CEMENAV is sufficient and benefits their recovery. At the same time, it represents an opportunity to aspire to improve the level of application, in addition to including new quality protocols that increase the quality of care for patients.Key words: FAST-HUG, Quality of Care, Nursing, Intensive Care.
Resumen en español Introducción: El apego al protocolo FAST HUG consiste en cuidar aspectos como la alimentación, analgesia, sedación, tromboprofilaxis, elevación de la cabecera, prevención de úlceras por estrés y el control de la glucosa en los pacientes. Estas medidas permiten disminuir lesiones, complicaciones o la tasa de morbimortalidad de quienes ingresan a las unidades de cuidados intensivos.Objetivo: Describir el nivel de aplicación del protocolo FAST HUG por parte del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Centro Médico Naval.Metodología: Estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 30 elementos del personal de enfermería especialistas en cuidados intensivos. Se utilizó una lista de verificación con indicadores contemplados en el protocolo FAST HUG.Resultados: El nivel de apego al protocolo FAST HUG fue suficiente por un cumplimiento del 81.4 %. Estos resultados se explican por un apego eficiente en 4 partes de la mnemotecnia (S, H, U y G) con porcentajes mayores al 90 %; por otro lado, se observó un apego insuficiente en el inicio de alimentación temprana con un 43 %.Conclusiones: La actuación enfermera sobre los cuidados a pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos del Centro Médico Naval es suficiente y beneficia su recuperación. Al mismo tiempo, representa una oportunidad para aspirar a mejorar el nivel de aplicación, además de incluir nuevos protocolos que incrementen la calidad de atención a los usuarios.
Palabras clave: FAST HUG,
Unidad de Cuidados Intensivos,
Calidad de atención en salud
Keyword: FAST HUG,
Quality of Care,
Nursing Intensive Care
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)