Sistemas de representación mental utilizados por estudiantes de enfermería con diferentes modelos pedagógicos



Título del documento: Sistemas de representación mental utilizados por estudiantes de enfermería con diferentes modelos pedagógicos
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000404203
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
1



Instituciones: 1Universidad de Colima, Facultad de Enfermería, Colima. México
Año:
Volumen: 19
Número: 1
Paginación: 25-28
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: en la enseñanza resulta importante que el docente considere en su práctica a los Sistemas de Representación Mental (SRM) como vías perceptuales de acceso de la información visión, audición movimiento, favorece en el estudiante un aprendizaje significativo. Objetivo: caracterizar los sistemas de representación mental utilizados por los estudiantes de enfermería con modelos pedagógicos diferentes. Metodología: estudio transversal descriptivo que compara dos grupos de estudiantes de enfermería procedentes de la Universidad de Colima y del Centro Universitario del Sur Universidad de Guadalajara, a los cuales se les aplicó un instrumento de 15 preguntas de opción múltiple, elaborado y adecuado a partir de otros instrumentos previamente validados, para determinar los SRM más utilizados en su formación. El instrumento fue piloteado con 30 alumnos de dos facultades diferentes. Los resultados fueron analizados mediante estadística descriptiva y χ2. Resultados: el SRM más utilizado en la población estudiantil de ambas instituciones educativas fue el visual con 48.80 %, seguido del auditivo 31.42 % y el kinestésico 8.80 %. Analizándolos por institución (UdC/ UdG) se tiene lo siguiente: visual (50/47.66 %), auditivo (30/32.71%) y kinestésico (9.2/8.4 %). Conclusiones: la utilización de un sistema de representación mental que favorezca el aprendizaje y adquisición del conocimiento no es determinado por los modelos pedagógicos en los cuales se forman los estudiantes de enfermería
Resumen en inglés Introduction: in education it is important that teachers consider in their practice the Mental Representation Systems (MRS) as perceptual access to information channels (vision, hearing, movement), this helps better in effective student learning. Objective: to characterize the MRS used by nursing students from the University of Colima and South University Center of University of Guadalajara than to educate under different pedagogic models. Methodology: sectional descriptive study comparing two groups of nursing students from the University of Colima and the South University Center, University of Guadalajara, in which we applied an instrument of 15 multiple choice questions, drawn and appropriate from other instruments previously validated to determine the most commonly used MRS in its formation. The instrument was piloted with 30 students from two different faculties, doing minimal modifications. The results were analyzed by descriptive statistics and χ2 square using the Office Excel 2003. Results: the most commonly used MRS in the student population of both institutions was the visual with 48.80 %, followed by auditory 31.42 % and kinesthetic 8.80 %. Analyzed by institution (UdC/UdG) we have the following: visual (50/47.66 %), auditory (30/32.71%) and kinesthetic (9.2/8.4 %). Conclusions: choice of a mental representation system that promotes learning and knowledge acquisition is not determined by pedagogical models where students are trained nurses
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Educación superior,
Pedagogía,
Educación en enfermería,
Aprendizaje,
Modelos pedagógicos,
Representación mental
Keyword: Medicine,
Education,
Higher education,
Pedagogy,
Nursing education,
Learning,
Pedagogic models,
Mental representation
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)