Respuestas adaptativas de mujeres en climaterio y menopausia



Título del documento: Respuestas adaptativas de mujeres en climaterio y menopausia
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000404163
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Enfermería, Tepic, Nayarit. México
Año:
Volumen: 19
Número: 3
Paginación: 123-126
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: el climaterio y menopausia son acontecimientos propios del género femenino, es un fenómeno fisiológico que se presenta en un periodo vulnerable debido al proceso reproductivo que está concluyendo. Objetivo: determinar cómo se adaptan en su ambiente laboral y familiar las mujeres en esta etapa de su vida. Metodología: descriptiva y transversal, el tamaño de la muestra se determinó a través de muestreo no probabilístico, se estudiaron 130 mujeres entre 45 y 60 años de edad, se utilizó un instrumento de 25 preguntas para cada grupo. El grupo I estuvo integrado por mujeres que laboran en el espacio público y el grupo II por mujeres que se dedican al hogar. Resultados: a menor edad son más las mujeres que acudieron a consulta, el nivel de escolaridad fue más alto para el grupo I, los signos y síntomas que más manifestaron ambos grupos fueron: cefalea, bochornos, fatiga, disminución del deseo sexual, crisis repentinas de llanto, irritabilidad, depresión, entre otros; adaptándose a través de la ministración de analgésicos, bañarse y salir a caminar. Con base en la teoría de Callista Roy, se considera que el grupo I (ambiente laboral) se adaptan más a los cambios hormonales en climaterio y menopausia, no así las mujeres que se dedican al hogar, estas se sienten incomprendidas, rechazadas, con autoestima baja y no les reconocen su trabajo
Resumen en inglés Introduction: the climacteric, or menopause, is a female event. It is a physiological phenomenon that occurs in a vulnerable period due to the conclusion of the reproductive process. Objective: to determine how women in this stage of life adapt in their family and work environments. Methodology: the study design was descriptive and transversal. A nonprobability sample of 130 women between the ages of 45 and 60 were interviewed with an instrument of 25 questions. Group 1 consisted of 60 women who work outside of the home. Group 2 consisted of 70 women who work in the home. Results: younger women were more likely to come for consultation. Group 1 had a higher educational level. Both groups experienced headaches, hot flashes, fatigue, decreased sexual desire, crying episodes, irritability, and depression. Adaptation was through the use of analgesics, taking a bath, and going for walks. Based in Roy’s Adaptation Model, we saw that the women in Group 1 (working women) adapted more easily to the hormonal changes of the climacteric than did the women of Group 2 (homemakers), who experienced low self esteem, felt misunderstood, rejected, and that their work was unappreciated
Disciplinas: Medicina,
Psicología
Palabras clave: Ginecología y obstetricia,
Psicología social,
Mujeres,
Menopausia,
Estilo de vida,
Adaptación fisiológica,
Adaptación psicológica
Keyword: Medicine,
Psychology,
Gynecology and obstetrics,
Social psychology,
Women,
Menopause,
Life style,
Physiological adaptation,
Psychological adjustment
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)