Proceso de enfermería como constructor de autonomía profesional



Título del documento: Proceso de enfermería como constructor de autonomía profesional
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402121
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Toluca, Estado de México. México
2Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General Regional 251, Metepec, Estado de México. México
Año:
Volumen: 24
Número: 3
Paginación: 183-189
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Introducción: se aborda la autonomía de la profesión basada en el proceso de enfermería (PE); por tanto, se examina su construcción epistemológica, proyectándose el tópico en dos perspectivas: centralidad en la enfermera y en el paciente. Objetivo: mostrar la construcción de la autonomía del profesional a través del proceso de Enfermería. El escenario de estudio fue un hospital de tercer nivel, participaron cuatro enfermeras que aplican el proceso. Metodología: con enfoque cualitativo, se conjunta la investigación-acción y método de estudio de caso de Mckernan, aplicando rigurosamente los doce pasos. Resultados: el proceso de enfermería es constructor de la autonomía profesional, pues el juicio clínico y la defensa proactiva hacia el paciente fueron pilares trascendentales al estar presentes como componentes en las diversas etapas. Conclusiones: el PE generó en las participantes la modificación en la percepción del proceso, posibilitándolas para que actuaran en coparticipación con el paciente, siendo capaz de transpolar de un nivel básico de atención a la construcción de una atención más compleja y comprometida. También, propició que las enfermeras dejaran de inferir en el uso de diagnósticos médicos
Resumen en inglés Introduction: The autonomy of the profession based on the nursing process (NP) is addressed therefore its epistemological construction is reviewed, projecting the topic in two perspectives: centrality in the nurse and in the patient. Objective: To show the construction of the professional autonomy through the Nursing Process. The study scenario was a tertiary hospital; four nurses participated applying the process. Methodology: Combining qualitative approach, action research and case study method of Mckernan was used applying the twelve steps rigorously. Results: The nursing process is a developer of professional autonomy, as the clinical judgement and proactive defense to the patient were fundamental bases being present as components in various stages. Conclusions: The NP generated in the participants a change in the perception of the process itself, enabling them to act in partnership with the patient, being able to transpolar from a basic level of attention to the construction of a more complex and committed attention. It also led nurses to stop inferring in the use of medical diagnosis
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Hospitales,
Enfermería,
Práctica profesional,
Autonomía profesional,
Cuidados de enfermería,
Investigación en enfermería
Keyword: Medicine,
Hospitals,
Nursing,
Professional practice,
Professional autonomy,
Nursing care,
Nursing research
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)