Prevalencia del síndrome de burnout en personal de enfermería de dos instituciones de salud



Título del documento: Prevalencia del síndrome de burnout en personal de enfermería de dos instituciones de salud
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402239
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo, Coordinación Estatal de Investigación de los Servicios de Salud, Pachuca, Hidalgo. México
Año:
Volumen: 24
Número: 2
Paginación: 115-122
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Introducción: el síndrome de burnout es un trastorno que va en aumento en el personal de enfermería; se produce debido a la exposición prolongada al estrés, así como al desequilibrio entre las demandas profesionales y la capacidad para llevarlas a cabo. Objetivo: determinar la prevalencia del síndrome de burnout en personal de enfermería que labora en dos instituciones de servicios de salud en el estado de Hidalgo. Metodología: estudio transversal mediante el cual se aplicaron 535 encuestas al personal de enfermería que labora en los servicios de hospitalización de la Secretaría de Salud (193) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Para el análisis de la información se creó una base de datos, con la cual se hizo estadística descriptiva de las diferentes variables del estudio. Resultados: la proporción de personal con síndrome de burnout fue de 33.8 % (181 de 535), el 6.7 % (36 de 535) presentó un alto nivel de este síndrome. Se encontró que 44.1 % presentó agotamiento emocional; 56.4 % despersonalización y 92.9 % baja realización personal. Conclusiones: es necesario crear un programa de fortalecimiento para el personal de enfermería que funcione a nivel estatal y que permita mejorar las condiciones laborales en las que se encuentra actualmente
Resumen en inglés Introduction: Burnout syndrome is a disorder that is increasing in nursing staff; it occurs due to prolonged exposure to stress, as well as the imbalance between professional demands and the ability to carry them out. Objective: To determine the prevalence of burnout syndrome in nurses working in two institutions of health services in the state of Hidalgo. Methods: Cross-sectional study in which 535 surveys were applied to nurses working in in-patient services of the Secretaría de Salud (193) and the Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). For the analysis of the information, a database was created and descriptive statistics of the different variables of the study was applied. Results: The ratio of staff burnout syndrome was 33.8 % (181 of 535), 6.7 % (36 of 535) presented a high level of this syndrome. It was found that 44.1% had emotional exhaustion; 56.4% depersonalization and 92.9 % low personal accomplishment. Conclusions: It is necessary to create a strengthening program that operates at the state level and that can improve working conditions for nurses
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Salud pública,
Salud ocupacional,
Personal de enfermería,
Agotamiento profesional,
Prevalencia
Keyword: Medicine,
Public health,
Occupational health,
Nursing staff,
Professional exhaustion,
Prevalence
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)