Percepción del estado de salud y comportamiento sexual y reproductivo en adolescentes embarazadas



Título del documento: Percepción del estado de salud y comportamiento sexual y reproductivo en adolescentes embarazadas
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402188
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
2
3
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario Valle de Chalco, Chalco, Estado de México. México
2Universidad Autónoma del Estado de México, Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl, Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. México
3Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Enfermería, Trujillo, La Libertad. Perú
Año:
Volumen: 24
Número: 1
Paginación: 45-50
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Introducción: el embarazo en adolescentes es un tema de interés por las implicaciones que ene en la salud de la futura madre y su hijo, así como en su desarrollo integral y social. Obje vo: describir la percepción del estado de salud y el comportamiento sexual y reproduc vo de las adolescentes embarazadas en una comunidad del Estado de México. Metodología: estudio descrip vo en una muestra aleatoria de 200 casos de 1001 adolescentes embarazadas de 13 a 19 años registradas en centros de salud. Los datos se recolectaron con una encuesta y se analizaron con el programa SPSS versión 15. Resultados: el 90 % de las adolescentes se embaraza en su primera relación sexual en un rango de 3 años al inicio de la menarquia. El entorno social, económico y estado de salud de las adolescentes embarazadas se caracteriza por ser de un nivel económico bajo, con escolaridad básica, capital social insufi ciente para el desarrollo integral, pertenecer a un grupo desfavorecido por la pobreza y la desigualdad; durante su embarazo pueden presentar síntomas de preclamsia, bajo peso, infecciones de vías urinarias, desnutrición y pocas consultas prenatales. Conclusiones: el embarazo y los problemas de salud en la adolescente se asocian a desventajas de po económico y social. Las implicaciones son mul dimensionales, en estas se puede incidir a través de programas de salud sexual y reproduc va para adolescentes, con una perspec va de procesos y respetando los principios de derechos de universalidad, salud y educación
Resumen en inglés Introduc on: Adolescent pregnancy is an issue of concern for the implica ons on the health of the mother and son and their integral and social development. Objec ve: To determine the infl uence of sexual behavior and reproduc ve health status of pregnant adolescents in a community in the State of Mexico. Methodology: Descrip ve study in a random sample of 200 cases of 1001 pregnant adolescents 13 to 19 years registered in health centers. Data were collected with a survey and analyzed using SPSS version 15. Results: 0.7 correla ons exist between sexual and reproduc ve lives, 90% of girls become pregnant in their fi rst sexual intercourse at a range of three years at the onset of menarche. The social, economic and health status of pregnant adolescents, impact is characterized as an economic capital under, with basic or less educa on, insuffi cient capital for integral development, belonging to a disadvantaged group of poverty and inequality; during pregnancy may have symptoms of preeclampsia, low weight, urinary tract infec ons, malnutri on and few prenatal visits. Conclusions: Pregnancy and health problems in adolescents are associated with disadvantages in economic, social. The implica ons are mul dimensional, in which they can infl uence through programs of sexual and reproduc ve health for adolescents, a process perspec ve and respect for the principles of universality of rights, health and educa on
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Ginecología y obstetricia,
Pediatría,
Salud pública,
Adolescentes,
Embarazo,
Complicaciones del embarazo,
Conducta sexual,
Factores socioeconómicos
Keyword: Medicine,
Gynecology and obstetrics,
Pediatrics,
Public health,
Adolescents,
Pregnancy,
Pregnancy complications,
Sexual behavior,
Socioeconomic factors
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)