Opinión del adulto mayor con relación a su estancia en un asilo



Título del documento: Opinión del adulto mayor con relación a su estancia en un asilo
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000406550
ISSN: 0188-341X
Autores:


1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Escuela de Enfermería, Tijuana, Baja California. México
Año:
Volumen: 15
Número: 1
Paginación: 33-37
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las condiciones de las personas de edad avanzada viviendo en asilo son de gran interés social, algunas familias no comprenden que las capacidades de éstos han cambiado, así que los aíslan o los ingresan en asilos, en donde algunas veces no son tomadas en cuenta sus opiniones, viéndose violados sus derechos, provocando sentimientos de minusvalía. La vejez es una etapa natural de vida que demanda conocimiento de las necesidades de esta población. Objetivo: Identificar la opinión del adulto mayor con relación a su estancia en un asilo. Metodología: Se aplicó encuesta de opinión a 26 adultos mayores; se construyó un instrumento para explorar las siguientes variables: estancia confortable, sentimientos de tristeza, miedo a la soledad, actividades programadas en el asilo y exclusión de actividades familiares. Resultados: Manifestaron estancia confortable 71%, sentimiento de tristeza 40%, sentimiento de miedo a la soledad 32%, desacuerdo con las actividades programadas en el asilo 67% y los que piensan que hay exclusión de actividades familiares 69%. Conclusión: La familia, ni el personal de los asilos que trata a los adultos mayores, están debidamente preparados para afrontar los cambios funcionales de estas personas. Es necesaria la participación de la enfermera en programas de capacitación para personal de los asilos y educación a la familia para el afrontamiento de esta situación, que propicie la participación responsable para otorgar un trato digno e incorporarlo en sus posibilidades a la dinámica familiar y social
Resumen en inglés Conditions of advanced-age people living in a retirement home are of huge social interest. Some families do not understand that the capabilities of those have changed; so that, they either isolated them or take them in retirement homes, where, some times, their opinions are not taken in consideration, being violated their rights and provoking feelings of low self steam. Aging is the natural phase of life that demands knowledge of necessities of this population. Objective: To identify the opinion of elderly people regarding their stay in a retirement home. Methodology: An opinion survey was applied to 26 elderly people. An instrument was constructed to explore the following variables: comfortable stay, feelings of sadness, fear of loneliness, planned activities in the retirement home, and exclusion of family activities. Results: 71% manifested comfortable stay; 40% feelings of sadness; 32% fear of loneliness, 67% disagreement with the planned activities in the retirement home, and 69% exclusion of family activities. Conclusion: Neither the family nor the staff of retirement homes who take care of elderly population are well trained to face the functional changes in this sort of people. It is necessary the participation of nurses on training programs for staff, and family education to affront this situation to encourage the responsible contribution in order to deliver a respectful liaison, and incorporate them, as much as possible, to the family and social dynamic
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Geriatría,
Medicina social,
Ancianos,
Asilos de ancianos,
Condiciones de salud,
Emociones
Keyword: Medicine,
Geriatrics,
Social medicine,
Aged,
Personal care homes,
Health conditions,
Emotions
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)