Nivel de depresión en los pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal en un hospital de Minatitlán, Veracruz, México



Título del documento: Nivel de depresión en los pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal en un hospital de Minatitlán, Veracruz, México
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000439468
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona 32, Minatitlán, Veracruz. México
2Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería, Minatitlán, Veracruz. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 25
Número: 4
Paginación: 293-298
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: la depresión es el trastorno mental que más afecta a los individuos y un grupo vulnerable son los pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes mellitus y la enfermedad renal crónica (ERC), entre otras. Objetivo: describir el nivel de depresión en los pacientes que reciben tratamiento de diálisis peritoneal en dos modalidades. Metodología: estudio descriptivo transversal con una muestra de 26 pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal. Para valorar el nivel de depresión se aplicó el Inventario de depresión de Beck. Resultados: la edad promedio fue de 55.6 años. Predominaron las mujeres en el 57.7% y el estado civil casado, con 65.4%. El 100% de los pacientes presentó depresión: 65.4% en nivel mínimo, 19.2% en nivel moderado y 15.4% en nivel leve. No se encontró significación entre el nivel de depresión y la modalidad de diálisis peritoneal. Conclusiones: la depresión se presentó en todos los pacientes con diálisis peritoneal, probablemente por el cambio radical en su entorno, la incertidumbre de saber qué va a pasar con su vida, las limitaciones a partir del tratamiento y las modificaciones socioeconómicas que puedan atribuirse para el adecuado tratamiento de la enfermedad
Resumen en inglés Depression is the mental disorder that affects most individuals. A vulnerable group are patients with chronic diseases such as diabetes mellitus and chronic kidney disease, among others. Objective: To describe the level of depression in patients receiving peritoneal dialysis treatment in two types. Methods: Descriptive cross-sectional study with a sample of 26 patients with peritoneal dialysis treatment. To assess the level of depression the Beck Depression Inventory was applied. Results: The average age was 55.6 years. There were more women, with 57.7%, and the main marital status was married, with 65.4%. All the patients had depression: 65.4% at minimum level, 19.2% moderate level and 15.4% mild level. No significance was found between the level of depression and the type of peritoneal dialysis. Conclusions: All the patients with peritoneal dialysis had depression, probably due to the radical change in their environment. The uncertainty of knowing what is going to happen with their life, the limitations from the treatment and the socioeconomic modifications that can be attributed to the adequate treatment of the disease
Disciplinas: Medicina,
Psicología
Palabras clave: Nefrología,
Psicología clínica,
Enfermedad renal crónica,
Diálisis peritoneal,
Depresión
Keyword: Nephrology,
Clinical psychology,
Chronic renal failure (CRF),
Peritoneal dialysis,
Depression
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistadeenfermeriadelInstitutoMexicanodelSeguroSocial/2017/vol25/no4/8.pdf