Lesiones físicas en pacientes hospitalizados con secuelas neurológicas y déficit de autocuidado



Título del documento: Lesiones físicas en pacientes hospitalizados con secuelas neurológicas y déficit de autocuidado
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000404165
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad Médica de Alta Especialidad 25, Mérida, Yucatán. México
Año:
Volumen: 19
Número: 3
Paginación: 127-132
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: un paciente con secuelas neurológicas y déficit de autocuidado, corre el riesgo de padecer daño físico o cambio patológico de un tejido corporal de cualquier anomalía local visible de los tejidos de la piel. Las lesiones físicas que se pueden presentar en la piel son por múltiples causas, lo que da lugar a varios tipos de lesión en función de la fuerza agresora y la profundidad de la lesión, entre las lesiones más frecuentes se encuentran las contusiones, heridas y ulceras por presión. Objetivo: determinar la incidencia de las lesiones físicas en pacientes con secuelas neurológicas con déficit de autocuidado, hospitalizados en los servicios de medicina interna y neurocirugía. Metodología: estudio de cohorte, mediante un muestreo no probabilístico consecutivo, se incluyeron pacientes con secuelas neurológicas que presentaban déficit de autocuidado sin lesiones físicas al momento de la valoración de enfermería. Resultados: la incidencia de lesiones físicas reportadas fue del 65.5 %, entre las lesiones físicas encontradas se observó que 45 % de los pacientes presentaron ulceras por presión, 2.5 % ulcera más contusión, 10 % presentaron solo contusiones, 2.5 % contusión más herida, y 7.5 % solo heridas. Conclusiones: de las lesiones que se reportan con mayor frecuencia, son las ulceras por presión, se requiere valoración de los pacientes para la detección del riesgo de este tipo de lesiones, así como medidas para su prevención
Resumen en inglés Introduction: a patient with neurological sequelae, and lack of self care runs the risk of physical injury or pathological change in body tissue of any local anomaly, visible from the tissues of the skin. The physical injuries that can occur in the skin are many causes leading to various types of injury depending on the forces of aggression and depth of injury, among the most common injuries are bruises, wounds and pressure ulcers. Objective: to determine the frequency of injury in patients with neurological sequelae of Self-Care Deficit hospitalized in Internal Medicine and Neurosurgery. Methodology: cohort study, using a straight non-probability sampling, we included patients presenting with neurological sequelae of selfcare deficit without injury when the nursing assessment. Were followed for detection of injury. Results: the incidence of injury reported was 65.5 % (27) between the observed physical injuries found that 45 % (18) of patients had pressure ulcers, 2.5 % (1) more bruising ulcer, 10 % (4) of patients had contusions, 2.5 % (1) more bruising injury, and 7.5 % (3) only wounds. Conclusions: the most common injuries reported are pressure ulcers, requires evaluation of patients for the detection of risk of injury as well as measures to prevent these injuries
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Hospitales,
Traumatología y ortopedia,
Pacientes hospitalizados,
Autocuidado,
Heridas
Keyword: Medicine,
Hospitals,
Traumatology and orthopedics,
Hospitalized patients,
Self-care,
Wounds
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)