Título del documento: La sexualidad en adolescentes
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000403874
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
2
1
3
1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud, Querétaro. México
2Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital Regional de Zona 1, Querétaro. México
3Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Psicología, Querétaro. México
Año:
Volumen: 20
Número: 3
Paginación: 149-156
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: durante la adolescencia las mujeres y los varones enfrentan cambios fisiológicos, sociales y psicológicos que implican la necesidad de cuestionarlos para perfilar su identidad biopsicosocial y su responsabilidad sobre el ejercicio de la misma. Objetivo: describir la definición de sexualidad por género, en población adolescente. Metodología: Metodología: estudio transversal analítico, en el que se aplicaron y analizaron 296 encuestas en adolescentes de 12 a 15 años de una escuela secundaria. El tamaño de la muestra se calculó con la fórmula de porcentajes para población finita con la hipótesis; 70% de las y los adolescentes de secundaria definen la sexualidad como el acto coital. Las unidades muéstrales se seleccionaron por conveniencia. Se estudiaron las características: socio-demográficas de las y los adolescentes, definición sobre sexualidad; aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Para el análisis estadístico se calcularon: porcentajes, intervalos de confianza al 95% y J2. Resultados: 54.5% de las mujeres definen la sexualidad como la forma que tienen las personas para relacionarse entre sí, se incluye: afecto, sentimientos, emociones contacto físico (p=0.0001), 41.8 como relaciones sexuales (coito), 40.8% de los hombres como relaciones sexuales (coito) y 39.2% como diferencia de género (ser mujeres o varones por características fenotípicas). Conclusiones: la Conclusiones: definición de mujeres y varones adolescentes se diferencia, ya que elementos socioculturales sobre el cuerpo y la sexualidad establecen un tipo de sexualidad para mujeres y otros para varones, por lo que la integración de cuidado y responsabilidad sobre el cuerpo y la sexualidad se tornan puntos distantes con consecuencias diferentes para cada uno
Resumen en inglés IIntroduction: Introduction:During adolescence men and women face physiological, social and psychological changes that involve the need of questioning them to shape their biopsychosocial identity and their responsibility on the practice thereof. Objective: Objective: To describe the definition of sexuality by gender among adolescents. Methods: Methods: Cross-sectional analytical study, 296 surveys answered by female and male high school adolescents (from 12 to 15 years of age) were analyzed. The sample size was calculated with the percentages formula for finite population with hypothesis ; 70% of high school teens define sex as the act of intercourse. We used a confidence level of 95% a z = 1.64. The sample units were selected for convenience. Study variables: sociodemographic, definition of sexuality, biological, psychological, social and cultural aspects. Statistical analysis plan: percentages, confidence intervals at 95% and J2. Results: Results:54.5% of women define sexuality as the way people have to interact with each other: it includes affection, feelings, emotions, physical contact (p = 0.0001), 41.8% defined it as sex (intercourse), 40.8 % of men like sex (intercourse) and 39.2% as gender difference (male or female by phenotypic characteristics). Conclusions: The definition of adolescent women and men differ as the sociocultural elements about the body and sexuality establish a kind of sexuality for women and another for men, so that integration of care and responsibility over their bodies and sexuality become distant points with different consequences for each
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Pediatría,
Salud pública,
Adolescentes,
Sexualidad,
Educación sexual
Keyword: Medicine,
Pediatrics,
Public health,
Adolescents,
Sexuality,
Sexual education
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)