Intervención educativa en el estado nutricional y conocimiento sobre alimentación y actividad física en escolares



Título del documento: Intervención educativa en el estado nutricional y conocimiento sobre alimentación y actividad física en escolares
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402187
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
1
1
2
3
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Enfermería, Tepic, Nayarit. México
2Universidad de Colima, Facultad de Enfermería, Colima. México
3Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Nutrición, Tepic, Nayarit. México
Año:
Volumen: 24
Número: 1
Paginación: 37-43
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Introducción: actualmente, la obesidad a nivel internacional, nacional y regional forma parte importante de un desafío por resolver. Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa en el estado nutricional y el nivel de conocimientos sobre alimentación y actividad física en escolares. Metodología: estudio cuasiexperimental en una muestra de 12 escuelas, se seleccionó por muestreo aleatorio simple a 368 escolares para valorar el estado nutricional y a 352 escolares para medir el nivel de conocimientos. Resultados: la prevalencia de sobrepeso y obesidad se presentó en ambos sexos en 43.3 % antes y 44 % después de la intervención, con mayor prevalencia en niños. Hubo diferencia significativa del IMC en el grupo control y en las niñas del grupo de estudio. Después de la intervención, aumento en 83.5 % el nivel de conocimientos sobre nutrición en el grupo de estudio y 263.4 % en el grupo control. La intervención educativa logró disminuir los índices de peso bajo, pero incrementó el sobrepeso y la obesidad. Conclusiones: La intervención educativa puede ser efectiva para incrementar conocimientos en nutrición e inducir a los niños a modificaciones significativas en los hábitos de salud. Se sugiere mayor participación de los padres para lograr mejores resultados
Resumen en inglés Introduction: Currently obesity at international, national and regional levels is an important part of a challenge to solve. Objective: To evaluate the effectiveness of an educational intervention in the nutritional status and knowledge level about food and physical activity in school. Methodology: Quantitative study, descriptive, cross-sectional, quasi-experimental. The sample consisted of 368 schoolchildren from 12 schools in the nutritional status. For the knowledge level the sample was 352 students, it was a simple random sampling using the formula for finite populations. RESULTS: The results showed that the educational intervention was able to reduce the rates of low birth weight but increased overweight and obesity. The prevalence of overweight and obesity was present in both male and females, it was 43.3 % before the intervention to 44 % post-intervention, manifesting mostly in boys than in girls. The T-tests indicated significant differences in the IMC in the control group and in girls in the study group, but no significant difference in the study group were found in children. The level of nutrition knowledge after the educational intervention increased proportionally by 83.59 % for the study group and 263.44 % in the control group. Conclusions: The educational intervention can be effective in increasing knowledge of nutrition and induce children to significant changes in health habits. Greater parental involvement is suggested for best results
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Pediatría,
Educación en salud,
Estado nutricional,
Escolares,
Ejercicio físico
Keyword: Medicine,
Metabolism and nutrition,
Pediatrics,
Health education,
Nutritional status,
School children,
Physical exercise
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)