Frecuencia de efectos adversos en usuarias de implante subdérmico



Título del documento: Frecuencia de efectos adversos en usuarias de implante subdérmico
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000404202
ISSN: 0188-341X
Autores:




1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación de Enfermería en Atención Médica, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 19
Número: 1
Paginación: 21-24
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: el implante subdérmico es un método de liberación prolongada de solo progestina, a través de la pared de una cápsula colocada debajo de la piel. El concepto de anticonceptivo mediante implante de liberación prolongada fue propuesto en 1967 por el Population Council. En México, Implanon se encuentra disponible desde el 2001 en el cuadro básico de las principales instituciones de salud. Objetivo: determinar la frecuencia de efectos adversos en las usuarias del implante subdérmico. Metodología: se realizó un estudio descriptivo en el que se aplicó una encuesta a 162 usuarias de una unidad de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El instrumento se validó por expertos y una prueba piloto. Resultados: el promedio de edad de las usuarias fue de 25.2 años, con una desviación estándar ± 4.5. El 28.3 % de las usuarias de implante subdérmico presentó efectos adversos, destacando los siguientes: 36 % alteraciones en el ciclo menstrual, cefalea el 28 %, ganancia de peso 12 %, mareos 12 % y cambios en el estado de ánimo 12 %. Conclusiones: aunque los implantes se encuentran dentro de los métodos anticonceptivos más efectivos la frecuencia de lo efectos adversos en usuarias con implante subdérmico podría provocar el abandono del uso de éste método
Resumen en inglés Introduction: it implants subskin is a method of prolonged liberation of only progestinas, through the wall of capsules placed underneath the skin. The concept of contraceptive by means of implants of prolonged liberation was proposed in 1967 by the Population Council. In Mexico, Implanon is available from the 2001 in the basic picture of the IMSS, ISSSTE and SSA. Objective: to determine the frequency of adverse effects in the users with implants subskin. Methodology: study was realized descriptive survey, to 162 users of the Familiar Medicine Unit 46. A valuation instrument was elaborated on the frequency of adverse effects of implants subskin, which validated by two rounds of experts and one pilot test. Results: the average of age of the users was of 25.2 years, with a standard deviation ± 4.5. 28.3 % of the users with implant subskin presented/displayed adverse effects, emphasizing the following: 36 % alterations in the menstrual cycle, headache 28 %, increase of weight 12 %, mareos 12 % and changes in the mood 12 %. Conclusions: the frequency of adverse effects in users with implants subskin is significant and agrees with other realized investigations
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Ginecología y obstetricia,
Métodos anticonceptivos,
Implantes subdérmicos,
Progestinas,
Efectos adversos
Keyword: Medicine,
Gynecology and obstetrics,
Contraceptive methods,
Subdermic implants,
Progestins,
Adverse effects
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)