Factores que afectan la trayectoria escolar de egresadas(os) de enfermería



Título del documento: Factores que afectan la trayectoria escolar de egresadas(os) de enfermería
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000404167
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Los Reyes Iztacala, Estado de México. México
Año:
Volumen: 19
Número: 3
Paginación: 143-148
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: en la educación se pretende alcanzar patrones de calidad y excelencia, para lograrlo es importante realizar estudios sobre trayectoria escolar. Objetivos: analizar y correlacionar factores que afectan la trayectoria escolar de egresadas(os) de la cuarta generación de la licenciatura en enfermería y compararlos con las tres generaciones anteriores. Metodología: estudio con 104 egresados de la cuarta generación de la licenciatura en enfermería de la FES Iztacala. Se incluyó como variable dependiente trayectoria escolar y como independiente factores que intervienen. Se aplicó instrumento que obtuvo un alpha de Crombach de 0.942 y se aplicaron pruebas de correlación. Se retomó información de las tres generaciones anteriores. Resultados: 58.7 % de las tres primeras generaciones y 59 % de la cuarta eligió la carrera como primera opción, el promedio de ingreso y de egreso aumenta de 8.25 a 8.80 en las tres primeras generaciones y de 8.48 a 8.70 en la cuarta, 84.3 % tuvieron siempre apoyo económico por parte de los padres, en 83.7 % la dinámica familiar fue propicia para sus estudios, los módulos muy complejos fueron: Procesos homeostáticos, Enfermería en la Salud del Adulto y Metodología de la Investigación, 80.7 % recibió apoyo académico de sus profesores. Se obtuvo χ2 = 3.613, gl = 2, p = 0.164, en general los factores son los mismos para todas las generaciones. Discusión: los resultados coinciden con los de Acevedo y Meuly (2007), el promedio del bachillerato se mantiene en la licenciatura. Conclusiones: la trayectoria escolar en relación al aprovechamiento, mejoró respecto al bachillerato no obstante la presencia de factores adversos
Resumen en inglés Introduction: in education to reach quality standards and excellence, it is important to make a research about the school career. Objective: analyze and correlate the factors affecting the school careers of graduated students of the fourth generation of nursing degree and compare the results with three generations before. Methodology: a research of 104 graduated students of Nursing degree fourth generation of FES Iztacala. Was included as the dependent variable the school career and as the independent variable the factors affecting. A Test was used to obtain a Cronbach's alpha of 0.942 and correlation tests were applied. Information about three generations before was taken. Results: 58.7 % of the first three generations and 59 % of the fourth one chose the career at first, the in and out average increase from 8.25 to 8.80 in the three generations before, and from 8.48 to 8.70 in the fourth, 87 % had always economic support from their parents, 83.7 % had family provision to study, hard modules were: Homeostatic processes, Nursing Adult Health and Research Methodology, 80.7 % received academic support from their teachers. Was obtained X2 = 3,613, df = 2, p = 0. 164, in general the factors are the same for all generations. Discussion: results coincide with the Acevedo’s and Meuly (2007), most of high school students continue in Nursing degree. Conclusions: school careers related to development, improved in high school despite of adverse factors
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Educación superior,
Trayectoria escolar,
Educación en enfermería
Keyword: Medicine,
Education,
Higher education,
School trajectory,
Nursing education
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)