Estilos de vida y factores de riesgo en pacientes con cardiopatía isquémica



Título del documento: Estilos de vida y factores de riesgo en pacientes con cardiopatía isquémica
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000439476
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
2
Instituciones: 1Hospital General de México, Subjefatura de Investigación en Enfermería, Ciudad de México. México
2Hospital General de México, Centro Institucional de Farmacovigilancia, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 25
Número: 3
Paginación: 189-200
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: la cardiopatía isquémica (CI) es un problema de salud que puede ser controlado por medio de la modificación del estilo de vida y la disminución de factores de riesgo. Metodología: estudio descriptivo-transversal, en una muestra aleatoria de 196 pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica mayores de 20 años, que acudieron a un hospital de alta especialidad, en la Ciudad de México. Los datos se recolectaron mediante la aplicación del Inventario de Estilos de Vida, creado por la Universidad de Berkeley. Resultados: 56.5% fueron hombres y 43.5% mujeres; la edad promedio fue 57.3 ± 10.3 años; los comportamientos de riesgo fueron la condición física, el autocuidado, el consumo de alcohol, los accidentes, el estrés, el medio ambiente y la sexualidad; 70% presentaron estilos de vida no saludables; la presencia de estilos de vida no saludables se relacionó con comportamientos de riesgo en condición física, historia familiar (r = 0.767), medio ambiente (r = 0.871) y sexualidad (r = 0.754). Conclusiones: se identificaron cinco dimensiones que presentaron conductas de riesgo, lo que determinó la presencia de estilos de vida inadecuados que pueden llevar a los pacientes a condiciones desfavorables para su salud
Resumen en inglés Myochardial ischemia (MI) is a health problem, which can be controlled through the modification of lifestyles and the reduction of risk factors. Methods: We carried out a descriptive-transversal study in a random sample of 196 patients of 20 years of age or more with diagnosis of miochardial ischemia, who attended a third level hospital in Mexico City. Data were collected by applying the Lifestyles Inventory, created by the University of Berkeley. Results: 56.5% were men and 43.5%, women; mean age was 57.3 ± 10.3 years; risk behaviors were physical condition, self-care, alcohol consumption, accidents, stress, environment and sexuality; 70% of patients had unhealthy lifestyles; the presence of these lifestyles was related to risk behaviors in physical condition, family history (r = 0.767), environment (r = 0.871) and sexuality (r = 0.754). Conclusions: Five dimensions that were related to risk behaviors were identified and determined the presence of inappropriate lifestyles that can lead to conditions unfavorable to the health of these patients
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Sistema cardiovascular,
Isquemia miocárdica,
Cuidados de enfermería,
Factores de riesgo,
Estilo de vida
Keyword: Cardiovascular system,
Myocardial ischemia,
Nursing care,
Risk factors,
Life style
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistadeenfermeriadelInstitutoMexicanodelSeguroSocial/2017/vol25/no3/6.pdf