Estilo de vida y hemoglobina glucosilada en la diabetes mellitus tipo 2



Título del documento: Estilo de vida y hemoglobina glucosilada en la diabetes mellitus tipo 2
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000404316
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Enfermería, Mérida, Yucatán. México
2Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Educación, Mérida, Yucatán. México
Año:
Volumen: 18
Número: 2
Paginación: 81-87
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: la medicación y los estilos de vida son considerados pilares en el control glucémico en la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2), cuyo beneficio se refleja en la disminución o retraso de las complicaciones agudas y crónicas. Metodología: estudio descriptivo, transversal y de relación con la finalidad de determinar la relación entre el estilo de vida y control glucémico a través de la hemoglobina glucosilada (HbA1c) en personas a partir de 40 años de edad con DMT2. Resultados: fueron 68 personas entre 50 a 59 años de edad (30.1 %), 171 (75.7 %) mujeres, 157 (69.5 %) casados; 148 (65.5 %) eran analfabetas o con primaria incompleta; 148 (65.5 %) mujeres en labores domésticas. La glibenclamida fue el medicamento más usado. Para el estilo de vida: 181 (84.5 %) evita comer alimentos que no debería; 62 (28.9 %) realiza ejercicio; 67 (31.3 %) acuden con algún grupo de ayuda mutua; 172 (80.3 %) no fuman; 175 (81.7 %) no consumen alcohol. En cuanto a HbA1c, solo 52 (24.3 %) tienen un buen control. Para la relación entre las variables, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson que reveló que no existe relación significativa (r = -0.093, p > 0.05), sin embargo, de existir dicha relación significaría que a mejor calificación del estilo de vida menores niveles de HbA1c. Conclusiones: el mayor problema fue el sedentarismo; la tendencia a no fumar ni consumir alcohol se puede explicar a que la mayoría de la población es femenina, ama de casa y pertenecen a un medio suburbano
Resumen en inglés Introduction: the medication and the life style are considered the stone in the glucemic control in the type 2 diabetes mellitus (DMT2), patients the benefit is reflected in the diminution or delay of the acute and chronic complications. Methodology: a descriptive, cross-sectional study with the purpose of determining the relation between the life style and the glicemic control throught the glycosilated haemoglobin (HbA1c) in subjets above 40 years with type 2 diabetes mellitus (DMT2). Results: 68 subjets between 50 to 59 years (30.1 %), 171 (75.7 %) women, 157 (69,5 %) married; (65,5 %) 148 women in domestic workings illiterates and uncompleted basic educatinal level. The glibenclamida was themost used medicine. About life style: 181 (84.5 %) followed the diet prescription; 62 (28.9 %) pratised exercise; 67 (31.3 %) jointed to a group of mutual aid; 172 (80.3 %) quit smoke; 175 (81.7 %) do not consume alcohol. For the HbA1c, 52 (24.3 %) only have a good control. Pearson's correlation revealed that significant relation does not exist between lifestyle factors and glicemic control (r = -0.093, p > 0.05), nevertheless, to exist this relation would mean that to better qualification of the life style smaller levels of HbA1c. Conclusions: the greater problem was the sedentary lifestyle; the tendency not to smoke nor to consume alcohol can be explained to that the majority of the population is feminine, housewife and belong to suburban way
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Endocrinología,
Terapéutica y rehabilitación,
Diabetes,
Control glucémico,
Estilo de vida,
Medicación,
Hemoglobina glucosilada
Keyword: Medicine,
Endocrinology,
Therapeutics and rehabilitation,
Diabetes,
Glycemic control,
Life style,
Medication,
Glycosylated hemoglobin
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)