Estilo de vida y control metabólico en personas con diabetes tipo 2, Yucatán, México



Título del documento: Estilo de vida y control metabólico en personas con diabetes tipo 2, Yucatán, México
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000403871
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Enfermería, Mérida, Yucatán. México
2Universidad de Guanajuato, Departamento de Enfermería y Obstetricia, Irapuato, Guanajuato. México
Año:
Volumen: 20
Número: 3
Paginación: 123-129
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: Introducción: la prevención y control de la diabetes representa un reto para los responsables de la salud pública del país. Objetivo: Objetivo:Objetivo: determinar la relación entre el estilo de vida de personas con diabetes mellitus tipo 2 y su control metabólico. Metodología: Metodología: estudio transversal; participaron 45 personas originarias de Mérida, Yucatán. Se aplicó el Instrumento para Medir Estilo de Vida en pacientes con DMT2 (IMEVID), alfa de Cronbach de 0.81. Para variables antropométricas: peso, talla, IMC, ICC se utilizaron instrumentos de medición calibrados y para medición de variables biofisiológicas: glucosa, colesterol y triglicéridos, se utilizó Accutrend GCT. EL análisis estadístico para valorar significancia entre las variables fue mediante la correlación de Pearson en el programa SPSS versión 15.0. Resultados: 80% Resultados: de los participantes son mujeres, 73.3% son casadas(os), edad promedio 61 años y DE de 8.46; 66% cuentan con primaria. En el análisis estadístico se tuvo una relación estadísticamente significativa entre las variables estilo de vida y control metabólico con una r=.337, p<0.05. Discusión: Discusión:Discusión: Rafael Samaniego y cols., señalan la importancia de considerar para el eficaz control de la DMT2 los datos sociodemográficos o perfil del paciente, de igual forma debe contemplarse el indicador objetivo de la enfermedad (HbA1c o glucemia en ayuno). Conclusiones: Conclusiones: la presente investigación confirma una relación entre el estilo de vida de los pacientes con DMT2 y el control metabólico, sin embargo, es importante remarcar algunos resultados con la finalidad de puntualizar los hallazgos para proponer intervenciones específicas
Resumen en inglés Introduction: Introduction: The prevention and control of diabetes represent a challenge for people who have a responsibility on country’s public health. Objective: Objective:Objective: To determine the relationship between life style of people with type 2 diabetes and their metabolic control. Methodology: cross-sectional study; 45 randomly sampled diabetes patients from Merida Yucatan, México. Lifestyle in type 2 diabetes patients test (IMEVID) was applied with a Cronbach’s alfa of 0.81. For anthropometric data: weight, height, body-mass index and waisthips index calibrated instruments were used, for biophysiological measurements: glucose, cholesterol and triglycerides Accutrend GCT equipment was used. The statistic analysis to value significance between variables was made through Pearson correlation in program SPSS 15.0. Results 80% Results of participants were female, 73,3% are married, average of 61 years of age and standard deviation 8.46; 66% had elementary school education. The relationship between variables was statistically significant with r=,337, p<.05. Discussion: Rafael Samaniego et al. point out that for the effective control of the Type 2 diabetes it is important to consider sociodemographic data or patient’s profile, also to take into account the control indicator (HbA1c or fasting glycemia). Conclusions: Conclusions: This investigation confirms a relationship between lifestyle and control parameters of Type 2 diabetes patients; nevertheless it would be important to emphasize some results and findings to propose specific interventions
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Endocrinología,
Terapéutica y rehabilitación,
Diabetes,
Estilo de vida,
Control metabólico,
Autocuidado
Keyword: Medicine,
Endocrinology,
Therapeutics and rehabilitation,
Diabetes,
Life style,
Metabolic control,
Self-care
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)