Conocimientos del personal de enfermería sobre infecciones nosocomiales, prevención y práctica de medidas de seguridad e higiene



Título del documento: Conocimientos del personal de enfermería sobre infecciones nosocomiales, prevención y práctica de medidas de seguridad e higiene
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000408086
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional La Raza, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 17
Número: 3
Paginación: 133-138
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Analítico
Resumen en español Las infecciones nosocomiales (IN) son la principal complicación del paciente que se hospitaliza, la manera más efectiva para prevenirlas es saber su mecanismo de transmisión y llevar a cabo las precauciones estándar. Objetivo: evaluar el conocimiento del personal de enfermería sobre las infecciones nosocomiales, prevención y práctica de medidas de seguridad e higiene. Metodología: estudio descriptivo transversal, realizado en una unidad médica de tercer nivel de atención, la muestra se constituyó por 146 enfermeras de todas las categorías de los tres turnos, a los cuales se aplicó un cuestionario estructurado con 60 reactivos de opción múltiple y respuesta abierta. Los datos se analizaron con estadística descriptiva e inferencial, χ2 , correlación de Spearman y Prueba de Kruskal Wallis. Resultados: del total de personal encuestado 87 % son de sexo femenino, 68 % laboran en turno matutino, 11 % en vespertino y 15 % en jornada acumulada y turno nocturno. Los promedios obtenidos por área de evaluación de conocimiento sobre IN fue de 7.4; en prevención de IN 6.6; lavado de manos (LM) 9.4; manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos (RPBI) 6.1 y precauciones estándar 6.1; y el promedio global de 7.5. El mayor promedio fue de 8.01, para la categoría de Enfermera Jefe de Piso y el menor para la Auxiliar de Enfermera General, (p = 0.003). Conclusiones: podemos considerar como moderado el nivel de conocimiento del personal de enfermería, obtenido con el cuestionario utilizado. “Ellas” que están más en contacto físico-asistencial con el paciente, requieren adquirir un nivel de conocimiento muy bueno mediante capacitación incesante
Resumen en inglés Nosocomial infections are the main complications of hospitalized patients; the most effective way to prevent them is to know the mechanism of transmission and the practice of the precaution standards. Objective: to measure the level of knowledge that the nurses have on Nosocomial Infections and their prevention. Methodology: a prevalence study was done in a hospital institution. Nurses of all shifts and categories were interviewed in reference to their knowledge on Nosocomial Infections and their prevention, with a questionnaire that contained 60 items some of which were open and optional. An analysis was done using simple frecuencies, χ2, Spearman co-relation and the Kruskall Wallis test. Results: of the 146 nurses that were interviewed, 127 (87 %) were female and 19 male. One hundred belonged to the morning shift, 16 to the afternoon shift and 22 to the night shift. The scoring of knowledge on Nosocomial Infections was 7.4, in the prevention 6.6, in hand washing 9.4, in the management of dangerous biological waste 6.1. The global score was 7.5. The highest score corresponded to the chief nurse with 8.01and the lowest to the auxiliary nurse (p = 0.003). Conclusion: we can consider the level of knowledge of the nursing personnel as regular, therefore they need to improve their knowegde and training
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Hospitales,
Microbiología,
Infección hospitalaria,
Enfermeras,
Conocimiento,
Prevención,
Lavado de manos
Keyword: Medicine,
Hospitals,
Microbiology,
Nosocomial infections,
Nurses,
Knowledge,
Prevention,
Hand washing
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)