Conducta sexual de riesgo para VIH/SIDA en jóvenes universitarios



Título del documento: Conducta sexual de riesgo para VIH/SIDA en jóvenes universitarios
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000404166
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
1
1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Enfermería, Monterrey, Nuevo León. México
2Instituto Mexicano del Seguro Social, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 19
Número: 3
Paginación: 133-136
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: los jóvenes son un grupo vulnerable para el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. Las conductas sexuales de riesgo más frecuentes para VIH/SIDA son: relaciones sexuales a temprana edad, múltiples parejas sexuales y uso de alcohol y droga durante las relaciones sexuales. Objetivo: identificar la conducta sexual de los jóvenes entre 18 y 24 años de edad. Metodología: se realizó un estudio transversal correlacional en 112 jóvenes (73.2 % hombres) se utilizó el instrumento Sexual Behavior aplicado por primera vez en población mexicana (Ingledew & Ferguson, 2007). Resultados: la conducta sexual manifestada por los jóvenes fue el inicio sexual a temprana edad, múltiples parejas sexuales, relaciones sexuales sin protección bajo el efecto de drogas. Conclusiones: los resultados del presente estudio proporcionan datos para diseñar intervenciones, en este grupo específico de la población, con eje central en la prevención de conductas sexuales
Resumen en inglés Introduction: young adults are a vulnerable group for HIV and other sexually transmitted diseases. Frequent risky sexual behaviors for HIV/AIDS are sexual intercourse at an early age, multiple sex partners, and consumption of alcohol and drugs during intercourse. Objective: to identify sexual behavior in individuals 18 to 24 years of age. Methodology: we carried out a cross-sectional study in 112 individuals (73.2 % men) using the Sexual Behavior Instrument (Ingledew & Ferguson, 2007) applied for the first time in a Mexican population. Results: the sexual behavior expressed by these young adults was sexual intercourse at an early age, multiple sex partners, and unprotected sex while under the influence of drugs. Conclusions: our results provide data for designing interventions in this specific population, with a central axis of preventing risky sexual behavior
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Salud pública,
Jóvenes,
Conducta sexual,
Prevención de enfermedades,
Enfermedades de transmisión sexual,
VIH,
SIDA
Keyword: Medicine,
Public health,
Young people,
Sexual behavior,
Disease prevention,
Sexually transmitted diseases,
HIV,
AIDS
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)