Capacidad de autocuidado de los pacientes con venoclisis con apoyo educativo de enfermería



Título del documento: Capacidad de autocuidado de los pacientes con venoclisis con apoyo educativo de enfermería
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000408082
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Guanajuato, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Celaya, Guanajuato. México
Año:
Volumen: 17
Número: 3
Paginación: 123-127
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Los pacientes adultos hospitalizados que son sometidos a tratamiento con venoclisis obtienen beneficios adicionales, cuando reciben apoyo educativo de enfermería debido a que refuerzan conocimientos y adquieren habilidades, que permiten mejorar su capacidad de autocuidado de la venoclisis, y por tanto compartir la responsabilidad con el personal de enfermería en el cuidado de la misma. Objetivo: comparar la capacidad de autocuidado de los pacientes adultos hospitalizados con venoclisis, antes y después del apoyo educativo de enfermería. Metodología: cuasi experimento pre y pos test, en una muestra de 80 pacientes adultos hospitalizados elegidos por muestreo aleatorio simple estratificado, de los servicios de medicina interna y cirugía general de un hospital de segundo nivel de atención en la ciudad de Celaya, Guanajuato. Los datos se recolectaron con un cuestionario elaborado ex-profeso, (Kuder-Richardson 20 de 0.74). Resultados: se encontró diferencia de medias significativas en el pre y pos apoyo educativo de enfermería, con t de Student (- 51.468) en el grupo estudiado. Discusión: el apoyo educativo de enfermería mejora la capacidad de autocuidado de los pacientes adultos hospitalizados con venoclisis. En estudios similares se encontró que al intervenir con un programa educativo, los pacientes mejoraron significativamente en sus prácticas de autocuidado
Resumen en inglés The hospitalized patients undergoing treatment with intravenous therapy obtain additional benefits when they receive educational support by the nurses. They encourage knowmore them to about it and to be aware of their own health. Objective: to identify the inprovement of the self-care skills in patients with intravenous therapy when they receive educational support by the nurses. Methodology: preexperimental study with pre-test and pos-test design. Eighty hospitalized adult patients comprised the sample. They were chosen at random from diferent areas: internal medicine and surgery in a second level hospital. The realiability obteined in the pilot test was Kuder-Richardson of 0.74. Results: there was significant statistical difference between pre and post test in the nursing intervention with t Student test. Conclusions: the nurses educational support given to hospitalized patients, improved their self-care abilities which led to a better understanding of the intravenous therapy
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Hospitales,
Salud pública,
Venoclisis,
Autocuidado,
Enfermería,
Educación en salud,
Programas educativos
Keyword: Medicine,
Hospitals,
Public health,
Venoclisis,
Self-care,
Nursing,
Health education,
Educational programs
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)