Aplicación de las medidas de prevención para úlceras de presión



Título del documento: Aplicación de las medidas de prevención para úlceras de presión
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000405045
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Escuela de Enfermería, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Volumen: 12
Número: 1
Paginación: 29-31
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Los factores de riesgo para la aparición de úlceras por presión en pacientes geriátricos siempre están presentes. Las complicaciones relacionadas con infecciones y trastornos de la movilidad son frecuentes. El cuidado enfermero es decisivo para la predicción, prevención y tratamiento de estas. Metodología: Estudio prospectivo-transversal en el Hospital General Regional No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se seleccionó a 30 paciente geriátricos internado por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó un cuestionario a los pacientes y se llevó una guía de observación. La estadística utilizada fue descriptiva. Resultados: La inmovilidad fue el factor más sobresaliente de afección en los pacientes. En 57% se aplicó ejercicios activos y cambios de posición 47%. El grupo de edad predominante fue de 60 a 64 años, 60% son hombres y el tiempo de aparición de las úlceras va de 2 a 51 días. Discusión: La presencia de úlceras por presión está estrechamente relacionada con la inmovilización lo cual implicó valorar la importancia que tiene el realizar intervenciones de enfermería como la higiene y la movilización ya que éstas son acciones importantes para evitar esta complicación. Conclusión: En relación al universo estudiado se comprobó que el factor que más afectó fue la inmovilización o la inactividad, ya que no hay buena circulación favoreciendo isquemia y posterior necrosis
Resumen en inglés Geriatric patients are always at risk to present pressure ulcers. Complications related with infection and mobility are frequent. The nursing care is decisive for the prediction, prevention and treatment of it. Methodology: Type of study prospective-transversal. Sample non-probabilistic for convenience, with 30 patients A survey with 17 items and a 4 points -observation guide were applied to evaluate the nursing care that the nurse should carry out. Descriptive statistics were used. Results: Lack of mobilization was the most factor that affected the patients. With 57% of active exercises and 47% of changing devices. The most frequent ages affected were from 60 to 64 years old, in 60% male sex and a time of appearance from 2 to 51 days. Discussion: Mobilization is an important factor to avoid the formation of pressure ulcers. This is one of the cares that the nursing personnel should carry out. Conclusions: The relevant factor that affected the presence of pressure ulcers was the inmovilization
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Medicina general y familiar,
Terapéutica y rehabilitación,
Cuidados de enfermería,
Ulceras por decúbito,
Factores de riesgo
Keyword: Medicine,
General practice and family health,
Therapeutics and rehabilitation,
Nursing care,
Decubitus ulcers,
Risk factors
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)