Apego a las medidas de seguridad en el procedimiento de identificación inequívoca del recién nacido



Título del documento: Apego a las medidas de seguridad en el procedimiento de identificación inequívoca del recién nacido
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000408084
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
2
3
4
5
6
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional La Raza, México, Distrito Federal. México
2Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General Regional 1, Morelia, Michoacán. México
3Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad Médica de Alta Especialidad Magdalena de las Salinas, México, Distrito Federal. México
4Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona, Campeche. México
5Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital Regional 17, Cancún, Quintana Roo. México
6Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad Médica de Alta Especialidad Lomas Verdes, Tlalnepantla, Estado de México. México
Año:
Volumen: 17
Número: 3
Paginación: 129-132
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La seguridad del paciente más que una percepción, es un movimiento que surge en el ámbito mundial como un replanteamiento de la efectividad de los sistemas de salud, ya que cada vez es mayor la conciencia sobre el número de situaciones producidas por descuidos y errores, lo cual entraña riesgos potenciales y en los que no existe un sistema capaz de garantizar la ausencia de eventos adversos, ya que se trata de una actividad en la que se combinan factores inherentes al sistema con actividades humanas. Objetivo: evaluar el apego a las medidas de seguridad en el procedimiento de identificación inequívoca del recién nacido. Metodología: estudio descriptivo en una unidad de alta especialidad de Gineco-pediatría, en el que se evaluaron de forma simultánea, la congruencia, legibilidad, datos completos y porta identificación conforme al procedimiento de identificación inequívoca del recién nacido, cotejando 100 formas de registro diario, tarjetas de identificación, tiras mecanografiadas, pulseras y expedientes clínicos. Resultados: se identificó un apego del 72 % al procedimiento de identificación inequívoca del recién nacido, con legibilidad 73 % y congruencia 83 %; se encontró incongruencia de datos entre las pulsera y tarjeta de identificación. Al revisar en el recién nacido, las tiras de identificación en tórax, muñeca y tobillo, solo 76 % las portaban. Conclusiones: en cuestión de la seguridad del paciente se considero la legibilidad, congruencia, datos completos y porta identificación, mismas que deben ofrecerse como una garantía de calidad al sistema de identificación del recién nacido, para asegurar el legítimo derecho a la identidad y privilegio del vínculo materno
Resumen en inglés The patient's safety is considered a priority in health institutions due to the increase of adverse risks in the attention provided. Mexico is preparing to join the countries that have a national formal commitent to stop the risks involved in medical attention. Objective: to evaluate if the procedure for pediatric patient identification fulfilled the institutional standards. Methodology: a transversal, prospective and descriptive study, was done. The instrument used was a list of 10 items and administrative instruments of identification. We measured the level of congruence, legibility, and complete data as well as if the users carried their identifications. It was applied to 100 pediatric patients in a GynecoPediatrics Hospital. Results: we obtained the following: Legibility 73 %, level of congruency, 76 %, complete data 62 %, patients carried identification in 76 % of cases. Conclusions: the safety of the patient is necessary and of paramount importance for the institutional delivery of health care
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Hospitales,
Pediatría,
Seguridad del paciente,
Identificación,
Recién nacidos,
Medidas de seguridad
Keyword: Medicine,
Hospitals,
Pediatrics,
Patient safety,
Identification,
Newborn,
Safety measures
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)