Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de pacientes internados en un hospital general de zona en Nuevo León, México



Título del documento: Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de pacientes internados en un hospital general de zona en Nuevo León, México
Revista: Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000439478
ISSN: 0188-341X
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona con Medicina Familiar 6, San Nicolás de los Garza, Nuevo León. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 25
Número: 3
Paginación: 213-220
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: los cuidadores de enfermos enfrentan vulnerabilidad y tensión física y emocional, por lo que se incrementa el riesgo de problemas de salud mental. Algunos experimentan agobio y culpabilidad, que pueden provocar incapacidad para seguir atendiendo al enfermo. Objetivo: determinar el grado de sobrecarga y la presencia de ansiedad y depresión en los cuidadores primarios de pacientes hospitalizados en un hospital general de zona (HGZ). Metodología: estudio descriptivo, transversal y prospectivo. Se aplicaron 480 encuestas a cuidadores de pacientes en un HGZ, seleccionándolos mediante un muestreo aleatorio por conglomerados, distribuyendo el número de sujetos proporcionalmente por servicio. Se aplicaron las escalas de Katz (incapacidad), Zarit (sobrecarga) y Goldberg (ansiedad-depresión). Resultados: los cuidadores fueron principalmente mujeres (68%), en su mayoría amas de casa. La edad media fue 42.9 ± 9 años. Las enfermedades prevalentes en los cuidadores fueron diabetes (10%) e hipertensión (8%). En los pacientes, el promedio de internamiento fue de 12 días y la media diaria de horas de permanencia del cuidador fue de 10. Hubo una correlación positiva entre las horas de permanencia diaria del cuidador en el hospital y el grado de sobrecarga, ansiedad y depresión. Conclusiones: Tener más hermanos puede atenuar la presencia de depresión. A mayor cantidad de horas dentro del hospital al cuidado del paciente, mayor sobrecarga, ansiedad y depresión
Resumen en inglés Caregivers of sick people face vulnerability, as well as emotional and physical stress, which is why the risk of having mental health issues increases. Some of these caregivers feel overwhelmed, and experience feelings of guilt that can lead them to an inability to continue assisting their sick relative. Objective: To establish the fatigue grade and the presence of anxiety and depression in primary caregivers of patients hospitalized in a general hospital. Methods: Descriptive, cross-sectional and prospective study. 480 surveys were administered to caregivers of patients. These were selected through a cluster sampling and the number of subjects was distributed proportionally by service. We used Katz (inability), Zarit (fatigue) and Goldberg (anxiety-depression) scales. Results: Primary caregivers of hospitalized patients were mainly women (68%), mostly housewives. Mean age was 42.9 ± 9 years. The most frequent illnesses in caregivers were diabetes (10%) and hypertension (8%). The average of days of patients’ stay was 12 and the average hours of stay for caregivers per day was 10. There was a positive correlation between the caregiver’s daily hours of stay and fatigue, anxiety and depression. Conclusions: Having a greater number of siblings can mitigate the presence of depression. The more hours the caregiver spends inside the hospital increases the fatigue, the anxiety and the depression
Disciplinas: Medicina,
Psicología
Palabras clave: Hospitales,
Psicología clínica,
Pacientes hospitalizados,
Cuidadores,
Ansiedad,
Depresión
Keyword: Hospitals,
Clinical psychology,
Hospitalized patients,
Caregivers,
Anxiety,
Depression
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistadeenfermeriadelInstitutoMexicanodelSeguroSocial/2017/vol25/no3/8.pdf