Panorama del Sistema Nacional De Protección Civil en México



Título del documento: Panorama del Sistema Nacional De Protección Civil en México
Revista: Revista de El Colegio de San Luis
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000470659
ISSN: 1665-899X
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de San Luis, San Luis Potosí. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 7
Número: 13
Paginación: 156-183
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo presenta las transiciones experimentadas en la gestión de desastres en México a través del Sistema Nacional de Protección Civil. Dicho sistema sentó las bases para la atención de desastres e institucionalizó la protección civil dentro de los esquemas de actuación de la administración pública. En él se observan tres modelos que transitan de la atención a la prevención y a la transferencia de riesgos al adoptar distintos instrumentos como el Fondo de Desastres Naturales, el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales y los bonos catastróficos, cuyo propósito es lograr una gestión administrativa del riesgo. De esta forma, la actual atención gubernamental del riesgo y el desastre parece contribuir al aumento de la vulnerabilidad de la población que no cuenta con los instrumentos financieros para transferir los costos que representan los riesgos asociados con fenómenos naturales. Por ello, este trabajo busca presentar las bases que permitan entender los supuestos detrás de la gestión gubernamental de los riesgos y generar un debate en torno a la eficacia y eficiencia de los mecanismos e instrumentos financieros empleados en la atención de los desastres
Resumen en inglés This paper outlines transitions on disaster and risk management in Mexico, through the Sistema Nacional de Protección Civil. This system set up the bases for public policy on disasters in Mexico as well as formal structures on civil protection within public administration. This model reflects different conceptions through time, about risks and disasters in mexican public administration. As a sample of this, system eventually switched from care and prevention to risk transfer, adopting some instruments as Fondo de Desastres Naturales, Fondo para la Prevención de Desastres Naturales and catastrophe bonds. All these have been modified over time to achieve only an administrative risk management. Thus, the government contributes to generating and increasing vulnerability of those populations that do not have financial opportunities to transfer costs linked with risk and natural phenomena, because this form of action does not contribute to reducing losses, exposure, much less addresses the root causes. Thereby, this paper tries to present the basis for understanding the assumptions behind the government risk management in order to create concern and in that context encourage discussion regarding effectiveness and efficiency of financial instruments used in attention disasters
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
Gestión de desastres,
Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC),
Riesgo,
Gestión del riesgo,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)