Los riesgos para la salud sexual y reproductiva en un grupo históricamente vulnerado: un estudio sobre las experiencias y percepciones de mujeres parejas de migrantes



Título del documento: Los riesgos para la salud sexual y reproductiva en un grupo históricamente vulnerado: un estudio sobre las experiencias y percepciones de mujeres parejas de migrantes
Revista: Revista de El Colegio de San Luis
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000452539
ISSN: 1665-899X
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Enfermería, San Luis Potosí. México
2El Colegio de San Luis, Programa de Estudios Políticos Internacionales, San Luis Potosí. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 6
Número: 12
Paginación: 160-184
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Promover la salud sexual y reproductiva implica reconocer las condiciones sociales, culturales y políticas que enmarcan la sexualidad, enfatizando el marco patriarcal que sostiene el ejercicio de una sexualidad saturada de violencia en la vida de la mayor parte de las mujeres en el mundo. El objetivo fue comprender los riesgos sexuales y reproductivos de un grupo reconocido como históricamente vulnerado: el de las mujeres que sostienen una relación sentimental con migrantes. El estudio se realizó de noviembre de 2010 a noviembre de 2013, con 21 mujeres de dos localidades de San Luis Potosí, México. La recolección de la información se realizó mediante "historia de vida temática" y se aplicó análisis de contenido a la luz del enfoque de género y los aportes teóricos de Michel Foucault y Pierre Bordieu. Los resultados evidencian que en la vida sexual de estas mujeres converge una serie de riesgos históricos -asociados a los estereotipos de género- con riesgos emergentes que derivan de las dinámicas en que se da la participación migratoria de sus parejas. La conjugación de estos riesgos vulnera sobremanera su salud sexual y reproductiva, particularmente porque dichos riesgos pasan inadvertidos. Resulta urgente plantear estrategias políticas, sanitarias y sociales que visibilicen la vulneración sexual y reproductiva de estas mujeres, que les brinden herramientas para identificar la violación a sus derechos sexuales y reproductivos, y que las capaciten para confrontar de manera asertiva los riesgos
Resumen en inglés Promote sexual and reproductive health implies recognizing the social, cultural and political situation that defines sexuality, recognizing the patriarchal context that frames the exercise of sexuality in the lives of most women in the world. The objective was to understand the sexual and reproductive risks of a group recognized as historically violated, women partners of migrants. The study was conducted from November 2010 to November 2013, 21 women from two locations in San Luis Potosi, Mexico; the collection of information was carried out by "thematic life story", for the analysis, we use the technique of "content analysis" framed in the gender and theories of Foucault and Bourdieu. The results show that in the sexual life of these women converge historical risks (associated with gender stereotypes), with emerging risks resulting from migration dynamics from their partners, the combination of these risks exponentially violates their sexual and reproductive health, particularly because these risks are overlooked. It is urgent to implement healt, social and policy strategies that provide with resources to identify the violation of their sexual and reproductive rights and to assertively confront risks
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la mujer,
Sociología de la sexualidad,
Mujeres,
Salud sexual,
Derechos sexuales,
Derechos reproductivos,
Mujeres,
Migración,
San Luis Potosí,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)