La indulgencia y la omisión: algunos orígenes religiosos de la intelectualidad latinoamericana



Título del documento: La indulgencia y la omisión: algunos orígenes religiosos de la intelectualidad latinoamericana
Revista: Revista de El Colegio de San Luis
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000436821
ISSN: 1665-899X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 4
Número: 7
Paginación: 204-233
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo se propone demostrar que no hubo en América Latina secularización de la función intelectual. Esta función sigue teniendo rasgos religiosos. De igual forma, este artículo muestra que se trata de un catolicismo marcado por la Contrarreforma y la Inquisición, y por las prácticas del Nuevo Mundo. La Ilustración no tuvo lugar en América Latina, en la medida que no existe ruptura radical con la religión, ni autonomía real del espacio público ni del debate de ideas, ni remplazo por el de creencias. Apenas ahora han surgido espacios académicos más independientes de la religión, laicos y “de razón”
Resumen en inglés This article proposes to demonstrate that in Latin America there was no secularization of the intellectual function. This function keeps on having religious features. This article shows that it is a question of a Catholicism marked by the Contrarreforma and the Inquisition, and for the practices of the New World. The Enlightenment did not take place in Latin America, in the measurement in that radical rupture exists neither with the religion, nor real autonomy of the public space not of the debate of ideas, but for that of credence. Scarcely now academic spaces more independent from the religion have arisen, laymen and “of reason”
Disciplinas: Religión
Palabras clave: Religión y sociedad,
Cristianismo,
Intelectuales,
Religión,
Ilustración,
Secularización,
Catolicismo,
Laicidad,
América Latina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)