Revista: | Revista de economía del Rosario |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000351561 |
ISSN: | 0123-5362 |
Autores: | Perilla Jiménez, Juan Ricardo1 |
Instituciones: | 1Departamento Nacional de Planeación, Bogotá. Colombia |
Año: | 2010 |
Periodo: | Jun |
Volumen: | 13 |
Número: | 1 |
Paginación: | 75-116 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este artículo forma parte de una investigación sobre el efecto del precio del petróleo sobre el crecimiento económico en Colombia a nivel agregado y sectorial. La estimación del impacto se realiza a ambos niveles aplicando técnicas de series de tiempo. La evidencia sugiere que este impacto existe y es asimétrico a nivel agregado. En el período de análisis la dinámica de los precios había tenido efectos cambiarios que favorecieron la importación de bienes intermedios y de capital pero al mismo tiempo habrían tenido consecuencias negativas para las exportaciones sectoriales. La combinación de estos dos principales efectos sobre el comportamiento de la producción sectorial no es concluyente ni homogénea entre sectores |
Resumen en inglés | This paper makes part of a research e ort regarding the impact of oil prices over Colombian economic growth. Time series estimates for sector and aggregate activity are set which allow thinking of an asymmetrical relationship between price shocks and overall economic growth. Price dynamics would have impacted real exchange rate thus favoring imports of intermediates and capital goods, but also had jeopardizing e ects for sector exports. Nevertheless, these main e ects do not allow drawing conclusion for production at the sector level nor are identical between di erent sectors |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Economía de energéticos, Colombia, Petróleo, Economía nacional, Precios, Crecimiento económico, Impacto económico, Series de tiempo |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |