Revista: | Revista de derecho público |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000430249 |
ISSN: | 1909-7778 |
Autores: | Buchely Ibarra, Lina Fernanda1 |
Instituciones: | 1Universidad de los Andes, Bogotá. Colombia |
Año: | 2010 |
Periodo: | Jul-Dic |
Número: | 25 |
Paginación: | 1-32 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El artículo rastrea y analiza la utilización de la formula de la ausencia del estado como un hábito de pensamiento dentro de la academia local. Lo anterior se realiza mediante el análisis de tres textos: Cartas de Batalla de Hernando Valencia Villa, la Eficacia Simbólica del Derecho de Mauricio García Villegas, y el Leviatán Derrotado de Víctor Manuel Moncayo. El argumento sugiere que hablar sobre la precariedad del aparato público, el enfermizo e incompleto proceso de formación del estado nacional, y la patológica supervivencia de cuasiestado colombiano, construye un enjambre argumentativo seductor y apetecido para los doctrinantes nacionales, que lo convierten en una línea argumentativa hegemónica en torno al diagnóstico de la situación nacional. El artículo concluye dando una alerta sobre la caprichosa utilización del argumento de la ausencia del estado dentro de la academia nacional y los efectos nocivos que ello produce dentro del campo de conocimiento, naturalizando diagnósticos artificiales en torno del proceso políticos que nos producen como subalternos |
Resumen en inglés | The article analyzes the use of the failed state formula as a habit of thought in the local academy. The analysis is executed by reading three representative texts: Cartas de Batalla by Hernando Valencia Villa, La Eficacia Simbólica del Derecho by Mauricio García Villegas, and El Leviatán Derrotado by Víctor Manuel Moncayo. The author´s argument suggests that talking about the state precariousness, the sickly and incomplete process of the national formation, and the pathological status of the state in Colombia as a descriptor of the political abnormality, builds a hegemonic argumentative line about the diagnosis of the national situation. The article concludes with a warning about the harmful effects that this reading has in the field of knowledge, basically by consolidating the process of the naturalization and normalization of the “failed state diagnosis” as an artificial formula that produced us, by our self, as a subordinates political subjects |
Disciplinas: | Derecho, Educación, Ciencia política |
Palabras clave: | Gobierno, Educación superior, Derecho social, Sistemas políticos, Teoría del Estado, Estado fallido, Orden público, Abogacía, Impartición de justicia, Colombia, Estado |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |