Precariedad laboral en población afrodescendiente e indígena agravada por el conflicto armado en Colombia



Título del documento: Precariedad laboral en población afrodescendiente e indígena agravada por el conflicto armado en Colombia
Revista: Revista de ciencias sociales - Universidad del Zulia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000517386
ISSN: 2477-9431
Autores: 1
2
Instituciones: 1Tecnológico de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Forenses, Medellín, Antioquia. Colombia
2Institución Universitaria de Envigado, Envigado, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 27
Número: 2
Paginación: 338-351
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Este artículo es fruto de un proceso investigativo que se desarrolla en el contexto del conflicto armado, diversas vulneraciones que ha padecido la comunidad afrodescendiente y los pueblos indígenas que, al ser desplazados por este fenómeno bélico, han padecido desde precariedad laboral hasta racismo estructural. De esta manera, el objetivo central de la pesquisa se centró en las afectaciones de estos grupos étnicos integrando los conceptos de raza y etnicidad, discriminación y desigualdad laboral con perspectiva étnica y de género, para visibilizar múltiples violaciones a los derechos humanos en el contexto del conflicto armado. El abordaje de las categorías se apoya en la investigación cualitativa y los resultados revelan principalmente, pese al proceso de justicia transicional, la existencia de precariedad laboral en comunidades afrodescendientes y pueblos indígenas, acentuada por la desigualdad y discriminación étnico-racial. Coyunturalmente, el marco teórico soporta que las comunidades negras y los pueblos indígenas en Colombia han padecido históricamente de dinámicas de exclusión originadas por la época de la conquista. Sin embargo, puede evidenciarse una posición de subordinación que se agrava por el conflicto armado, visibilizando un impacto desproporcionado en estas comunidades. Se concluye, que el reconocimiento del ser humano en la sociedad no puede ser estigmatizado
Resumen en inglés This article is the result of an investigative process that takes place in the context of the armed conflict, various violations suffered by the Afro-descendant community and indigenous peoples who, when displaced by this war phenomenon, have suffered from job insecurity to structural racism. In this way, the central objective of the research focused on the effects of these ethnic groups, integrating the concepts of race and ethnicity, discrimination and labor inequality with an ethnic and gender perspective, to make visible multiple human rights violations in the context of the armed conflict. The approach to the categories is supported by qualitative research and the results mainly reveal, despite the transitional justice process, the existence of job insecurity in Afro-descendant communities and indigenous peoples, accentuated by ethnic-racial inequality and discrimination. Circumstantially, the theoretical framework supports that black communities and indigenous peoples in Colombia have historically suffered from dynamics of exclusion originated by the time of the conquest. However, a subordinate position can be evidenced that is aggravated by the armed conflict, making visible a disproportionate impact on these communities. It is concluded that the recognition of the human being in society cannot be stigmatized
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Cambio social,
Sociología del trabajo,
Precariedad laboral,
Afrodescendientes,
Indígenas,
Etnicidad,
Conflicto armado,
Colombia
Keyword: Social change,
Sociology of labor,
Job insecurity,
Afro-descendant,
Indigenous,
Ethnicity,
Armed conflict,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)