Las estrategias de flexibilización laboral en las empresas de confección de ropa



Título del documento: Las estrategias de flexibilización laboral en las empresas de confección de ropa
Revista: Revista de ciencias sociales - Universidad del Zulia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000270823
ISSN: 1315-9518
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 12
Número: 3
Paginación: 534-547
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Las empresas de confección de ropa en el marco del mercado global, han reestructurado sus tradicionales formas de producción rígidas, asumiendo un nuevo paradigma de producción flexible, con el cual la fuerza de trabajo comienza a sentir los cambios referidos a la desregulación de la mayoría de los aspectos básicos de la relación laboral. En este contexto de cambio, el trabajo tiene como propósitos explorar teóricamente el comportamiento de dichas empresas ante las exigencias de la nueva economía mundial, las estrategias flexibilizadoras aplicadas en las relaciones laborales y su repercusión en los beneficios laborales de los trabajadores. La metodología consistió en una revisión bibliográfica sobre las estrategias de flexibilización laboral e identificar su aplicación en las empresas extranjeras de confección de ropa, permitiendo caracterizarlas y prefijar una posición teórica sobre el objeto de estudio. Los resultados reflejan, que en las empresas de confección de ropa se consolida y legitima la flexibilización, lo que significa reestructurar el trabajo, la extensión de la jornada, la remuneración, la forma de contrato y la terminación de la relación laboral. Por lo tanto, se concluye que dicha situación propicia una nueva modalidad de administrar la fuerza de trabajo, adaptándola a las exigencias de las empresas, cuyo objetivo es extraerle mayor cantidad de valor, sin importar la calidad de las condiciones de trabajo, acentuándose la explotación y precarización
Resumen en inglés Garment manufacturing companies have restructured their traditionally rigid production forms in the framework of the global market, assuming a new paradigm of flexible production, with which the workforce begins to feel the changes related to de-regulation of most of the basic aspects of labor relations. In this context of change, this paper purports to explore theoretically the behavior of said companies faced with the demands of the new world economy, flexibilization strategies applied to labor relations and their repercussion on workers’ benefits. The methodology consisted of a bibliographic review of strategies for making working conditions flexible and identifying their application to foreign garment manufacturing companies, permitting their characterization and prefixing a theoretical position on the object of the study. Results reflect that garment manufacturing companies consolidate and legitimize flexibilization, which means restructuring the work, the length of the workday, pay, the forms of contracts and termination of the labor relationship. Conclusions were that the aforesaid situation propitiates a new way of administering the workforce, adapting it to the demands of the companies’ whose objective is to extract the greatest value from the workers without regard for the quality of working conditions, thereby accentuating exploitation and the creation of precarious circumstances
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Empresas,
Confección,
Ropa,
Producción,
Fuerza de trabajo,
Globalización,
Maquiladoras,
Jornada laboral,
Explotación laboral,
Precarización del trabajo,
Trabajo a domicilio
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)