Una ventana para ver la ciudad : el Park Way (1944-2000)



Título del documento: Una ventana para ver la ciudad : el Park Way (1944-2000)
Revista: Revista de arquitectura (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000425933
ISSN: 2357-626X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá. Colombia
Año:
Volumen: 14
Paginación: 20-23
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Trabajo de investigación para examinar el cambio ocurrido en la vida de la ciudad de Bogotá usando una calle como la ventana para ver esa transformación. El lugar: una avenida ubicada en La Soledad, uno de los nuevos barrios que se formaron desde la calle 26 hacia el norte de la ciudad, llamada el Park Way. Esbozada desde el año de 1944 conformaría a partir de ese momento un espacio público dentro de un trazado urbano que puede verse como una combinación entre manzanas y calles interrumpidas por grandes zonas verdes, rompiendo con la planimetría en damero, clásica de la ciudad colonial. Esta calle se constituye a su vez en un espacio público originando cambios tanto en la estructura física como en la vida de la ciudad
Resumen en inglés It is a research made in order to examine the changes Bogota has had along its life. I have taken a street. “The Park Way” as an example of this transformation. This Street is located in “La Soledad” one of the new quarters formed from the 26th Street towards the north side of the city. This street was designed in 1944 with the purpose to build a public area where quarters, streets and greens were combined in order to change the Gridiron plan, a classical style of colonial cities. This public place gave origin to changes into both, physical structure and life style of the city
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología urbana,
Barrios,
Calles,
"Park Way",
Elites,
Grupos sociales,
Urbanismo,
Bogotá,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)