Paisajes imaginarios del tiempo. Entre páramos y pueblos andinos de Venezuela



Título del documento: Paisajes imaginarios del tiempo. Entre páramos y pueblos andinos de Venezuela
Revista: Revista de arquitectura (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000415557
ISSN: 2357-626X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Los Andes, Mérida. Venezuela
Año:
Volumen: 13
Paginación: 13-22
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El presente artículo aborda el tema de la representación social del tiempo. Su contenido constituye la interpretación del segundo momento de una investigación en el páramo de Mucuchíes, municipio Rangel, del estado Mérida, cordillera de Mérida, que a su vez se articula a la cordillera de Los Andes.Desde conversaciones sobre el tiempo con mujeres y su mundo de vida entre los altos páramos y algunas aldeas y centros poblados se obtienen —a partir de un análisis transversal y plural en el método— los testimonios de mujeres en su contexto páramo. Usando la teoría de las representaciones, y teniendo ciertas precauciones respecto a esta, se obtienen datos de algunas dimensiones: de conocimiento, de afectos y valoraciones, así como de las prácticas. Se supone que dichas “representaciones sociales” tienen un contenido psico-filosóficosocial, pero también simbólico-cultural (mitos, ritos y costumbres), que como expresión de un contexto matricial y actos cotidianos rutinarios laterales logran configurar “paisajes imaginarios” en una arquitectura del espaciotiempo desde una philosophiaplebeia que precisa ser recuperada
Resumen en inglés The present article approaches the topic of the social representation of the time. Their content constitutes the interpretation of the second moment of an investigation in the moor of Mucuchíes, municipality Rangel, of the state Merida, mountain range of Merida that in turn is articulated to the mountain range of The Andes. From conversations about the time with women and their world of life between the high moors and some villages and populated centers are obtained—starting from a cross-section analysis and plural in the method—los testimonials of women in their context moor. Using the theory of the representations, and having certain cautions regarding this, data of some dimensions are obtained: of knowledge, of affections and valuations, as well as of the practices. It is supposed that this “social representations” they have a psico-philosophical-social, but also symbolic-cultural content (myths, rites and customs) that eat expression of a matrix context and lateral routine daily acts it is they are able to configure “imaginary landscapes” in an architecture of the space-time from a philosophiaplebeia that he/she specifies to be recovered
Disciplinas: Sociología,
Demografía,
Antropología
Palabras clave: Desarrollo social,
Sociología de la población,
Antropología de la cultura,
Representación social,
Arquitectura,
Mucuchíes,
Mérida,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)