El deseo de modernidad en la Bogotá republicana. Un ejercicio sobre comunicación y ciudad



Título del documento: El deseo de modernidad en la Bogotá republicana. Un ejercicio sobre comunicación y ciudad
Revista: Revista de arquitectura (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000415556
ISSN: 2357-626X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Católica de Colombia, Facultad de Arquitectura, Bogotá. Colombia
Año:
Volumen: 13
Paginación: 4-12
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español ¿Las cosas son lo que significan o son lo que deseamos? Esta es la pregunta que está presente en toda la investigación y resultó fundamental para observar los cambios ocurridos en Bogotá en los alrededores de 1900, años de transformaciones en la sociedad republicana nacional y en el modo de vida urbano. Por ese motivo, más que analizar los significados de la ciudad y su arquitectura, se intentó sondear en el sentido de la ciudad. La vida republicana se abrió a la ciudad, a los nuevos espacios públicos; la arquitectura del Estado creó nuevos edificios monumentales y las viviendas se definieron a través de nuevos diseños. Detrás de estos cambios está el deseo de modernidad de los habitantes, el anhelo de sentirse parte del mundo moderno. Esta visión cambió el concepto de una sociedad que copia arbitrariamente modelos extranjeros por el de una sociedad que escoge cuidadosamente aquellas imágenes que satisfagan esos deseos
Resumen en inglés TThings are what they mean or what we wished? This is the question that glides by under the look to the Bogota´s changes occurred by 1900, that were the changing years of the republican national society and in the way of urban life. By this reason, more than analysing the city meanings and its architectures we try to submerge in the reason of the city life, because the changes came not only from the language but from the desire, of longing for a dreamed city known by formal references and not from the formal meanings that came from rationalistic thinking. The republican city was opened, new public spaces, the architecture of the state created new monumental buildings and homes were defined through new designs. Behind these changes is the desire for modernity of the people, the desire to feel part of the modern world. This view changed the concept of a society that arbitrarily copy foreign models for a society that carefully chosen images that meet those desires
Disciplinas: Arte,
Sociología
Palabras clave: Arquitectura,
Sociología urbana,
Cultura,
Ciudad,
Urbanismo,
Diseño arquitectónico,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)