Utilización de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la ceba bovina. Gravedad específica in situ y reducción del tamaño de partículas ruminales



Título del documento: Utilización de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la ceba bovina. Gravedad específica in situ y reducción del tamaño de partículas ruminales
Revista: Revista cubana de ciencia agrícola
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000335394
ISSN: 0034-7485
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto de Ciencia Animal, San José de las Lajas, La Habana. Cuba
Año:
Volumen: 44
Número: 2
Paginación: 169-171
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En un diseño cuadrado latino replicado (3 x 3), se utilizaron tres toros mestizos Holstein x Cebú, con peso vivo promedio de 480 kg, canulados en rumen, para estudiar el efecto de las raciones integrales y semiintegrales, basadas en forraje de caña de azúcar (Saccharum oficinarum), en la gravedad especifica funcional in situ (GEF) y la reducción del tamaño de partículas ruminales de raciones integrales y semiintegrales. Los tratamientos fueron: A) forraje de caña de azúcar mezclado con melaza urea (2 %) y concentrado en forma de dieta integral, B) forraje de caña de azúcar mezclado con melaza urea (2 %), oferta de concentrado en comedero dos veces al día y (C) similar a B, pero con oferta de concentrado una vez al día. Ambos tratamientos se ofrecieron como dieta semiintegral. A las 8 h de incubación, el tratamiento que consumió todos los alimentos mezclados (dieta integral) tuvo incremento (P < 0.05) en ganancia de GEF, con respecto a las dietas donde se ofertó el concentrado separado del forraje (semiintegrales), con valores de 1.26, 1.16 y 1.12, respectivamente, para los tratamientos descritos. Los indicadores de la reducción del tamaño de las partículas mostraron menor tiempo (P < 0.05) para la dieta integral con respecto a la dieta semiintegral, donde se suministra el concentrado dos veces al día. Los resultados de este trabajo demuestran que, aún con el empleo de raciones integrales y semiintegrales, no se logran respuestas importantes en la ganancia de gravedad específica funcional y la reducción del tamaño de las partículas ruminales. Se sugiere continuar investigaciones al respecto
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Bovinos,
Nutrición animal,
Zootecnia,
Suplementación,
Rumen,
Dietas
Keyword: Veterinary medicine and animal husbandry,
Animal husbandry,
Animal nutrition,
Bovines,
Crop husbandry,
Supplementation,
Rumen,
Diets
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)