Estimación de parámetros genéticos para la producción de leche en diferentes lactancias de vacas Mambí de Cuba



Título del documento: Estimación de parámetros genéticos para la producción de leche en diferentes lactancias de vacas Mambí de Cuba
Revista: Revista cubana de ciencia agrícola
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000335370
ISSN: 0034-7485
Autores: 1
1
2
3
Instituciones: 1Instituto de Ciencia Animal, San José de las Lajas, La Habana. Cuba
2Ministerio de la Agricultura, Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical, La Habana. Cuba
3Ministerio de la Agricultura, Empresa Pecuaria Genética de Matanzas, Matanzas. Cuba
Año:
Volumen: 44
Número: 2
Paginación: 107-112
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se utilizaron 25 036 registros de producción de leche acumulada hasta 305 d (13 495 primera lactancia (L1), 6 067 de la segunda (L2), 3 445 de la tercera (L3) y 2 029 de la cuarta (L4), pertenecientes a 13 495 vacas Mambí de Cuba (3/4 Holstein ¼ Cebú) que parieron entre 1981- 2006. Las vacas estaban distribuidas en 173 rebaños de cuatro empresas ganaderas. El objetivo de este estudio fue estimar las heredabilidades y correlaciones genéticas entre las cuatro primeras lactancias (L1 – L4) y determinar si la primera lactancia podría ser considerada como criterio de selección de vacas y sementales de esta raza. Para estimar los componentes de covarianza y parámetros genéticos se utilizó el programa REMLF90, empleando un modelo animal multivariado que incluyó como efecto fijo el grupo de contemporáneos (rebaño-año-cuatrimestre de parto), la edad al parto como covariable lineal y cuadrática, y el animal y el error como efectos aleatorios. Los promedios para L1 hasta L4 fueron de 1957, 2086, 2099 y 2106 kg, y los valores de heredabilidad de 0.22 ± 0.03, 0.17 ± 0.04, 0.22 ± 0.05 y 0.26 ± 0.06, respectivamente. Las correlaciones genéticas entre las cuatro primeras lactancias fueron altas, con valores entre 0.76 y 0.95. Se concluye que es posible obtener ganancias genéticas mediante selección por producción de leche, y que hubo alto porcentaje de genes en común que influyeron en las diferentes lactancias. Se determinó que la producción lechera en la primera lactancia es un buen indicador del comportamiento productivo de las vacas Mambí de Cuba, y que puede ser utilizado como criterio de selección
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Bovinos,
Reproducción y genética animal,
Zootecnia,
Vacas,
Mambí,
Ganado lechero,
Genética,
Producción de leche,
Cuba
Keyword: Veterinary medicine and animal husbandry,
Animal husbandry,
Animal reproduction and genetics,
Bovines,
Crop husbandry,
Mambi,
Genetics,
Cows,
Dairy cattle,
Milk production,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)