Educación ambiental para la sustentabilidad, una apuesta desde la pedagogía crítica y sentipensante



Título del documento: Educación ambiental para la sustentabilidad, una apuesta desde la pedagogía crítica y sentipensante
Revista: Revista CoPala
Base de datos:
Número de sistema: 000551029
ISSN: 2500-8870
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad de México. México
Año:
Volumen: 14
Número: 14
Paginación: 68-77
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The debate on environmental education has been framed within the theoretical framework of sustainable development. However, when the model of sustainable development is questioned by that of sustainability, it automatically has an impact on other transdisciplinary disciplines such as environmental education. Now there is talk of environmental education for sustainability.In this sense, sustainability runs under the epistemic principle that seeks to "sustain life", rather than "to hold life", then we can say that there is a paradigmatic change that investigates other thoughts and other con-sciences "new looks" that seek from their own, from complexity to understand- relearn nature, and their relationship with human beings.Under this premise a group of professors from CEDeS (Center for Studies and Research in Sustainable Development) and the National Pedagogical University 151 of Toluca, have been working from the perspective of good living, pedagogy criticizes a framework based on the "sentipensar" (feel and think), of the original peoples of the State of Mexico. The purpose of this work is to consider the epistemic bases.
Resumen en español El debate de la educación ambiental ha sido enmarcado en el marco teórico del desarrollo sostenible. Sin embargo, al ser cuestionado el modelo de desarrollo sostenible por el de sustentabilidad, de forma automática tiene una repercusión en otras disciplinas transdisciplinares como la educación ambiental. Ahora se habla de la educación ambiental para la sustentabilidad.En este sentido, la sustentabilidad marcha  bajo el principio epistémico de que se busca "sustentar la vida", más que de "sostener la vida", entonces podemos decir que hay un cambio paradigmático que indaga en otros pensares y otras con-ciencias "nuevas miradas" que buscan desde lo propio, desde la complejidad a entender- reaprender la naturaleza, y su relación con los seres humanos.Bajo esta premisa un grupo de profesores del CEDeS (Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable) y de la Universidad Pedagógica Nacional 151 de Toluca, han venido trabajando desde perspectiva del buen vivir, la pedagogía critica un marco sustentado en el sentipensar de los pueblos originarios del Estado de México. El propósito de este trabajo es poner en consideración las bases epistémicas
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Pedagogía
Keyword: Pedagogy
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)