Distribución potencial de aves amenazadas en Patagonia Argentina como herramienta para las políticas públicas



Título del documento: Distribución potencial de aves amenazadas en Patagonia Argentina como herramienta para las políticas públicas
Revista: Revista CoPala
Base de datos:
Número de sistema: 000551035
ISSN: 2500-8870
Autores: 1

2
Instituciones: 1Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina
2Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad: Ciudad de Mexico, Ciudad de México. México
Año:
Volumen: 14
Número: 14
Paginación: 41-50
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The loss of biodiversity highlights the use of technologies to contribute the decision-making. Species Distribution Models of birds were select based on threat categories. The threatened species were: Chloephaga picta (Upland Geese), Chloephaga policephala (Ashyheaded Goose), Cyanoliseus patagonus (Burrowing Parrot), Speculanas specularis (Spectacled Duck) and Vultur gryphus (Andean Condor); endangered: Pluvianellus sociales (Magellanic Plover); and critically endangered: Podiceps gallardoi (Hooded Grebe).The MaxEnt software was used to model species niches. The results showed that the average of the area under curve (AUC) values of the test data was higher than 0.8, which indicates models with excellent performances. It would be important to incorporate other functional groups and strengthen public policies that collaborate in the protection of biodiversity. These actions would complement the existing lines.
Resumen en español La pérdida de biodiversidad pone en evidencia el uso de tecnologías para la contribución en la toma de decisiones. Se elaboraron modelos de distribución potencial de aves seleccionadas en función de categorías de amenaza. Las especies amenazadas fueron: Chloephaga picta (cauquén común), Chloephaga policephala (cauquén real), Cyanoliseus patagonus (loro barranquero), Speculanas specularis (pato de anteojos) y Vultur gryphus (cóndor andino); en peligro: Pluvianellus socialis (chorlito ceniciento); y en peligro crítico: Podiceps gallardoi (macá tobiano). Se utilizó el MaxEnt para modelar nichos de especies. Los resultados mostraron que el promedio de los valores del AUC de los datos de prueba fue superior a 0.8, lo que indica modelos con buenas performances. Sería importante incorporar otros grupos funcionales y fortalecer las políticas públicas que colaboren en la protección de la biodiversidad. Estas acciones complementarían las líneas existentes.
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Ecología
Keyword: Ecology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)