De la linealidad a la necesidad de un enfoque complejo de los programas doctorales en México



Título del documento: De la linealidad a la necesidad de un enfoque complejo de los programas doctorales en México
Revista: Revista CoPala
Base de datos:
Número de sistema: 000551026
ISSN: 2500-8870
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México. México
Año:
Volumen: 14
Número: 14
Paginación: 78-89
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés In general terms, it is assumed that doctoral programs not only strengthen scientific and technological development, but also create mechanisms, innovate instruments, and rethink programs to improve social and economic conditions in territorial environments.To this end, universities play a fundamental role, not only in the implementation of these programs, also in the adoption of a complex and critical vision, aimed at generating and proposing strategic sustainability actions that guarantee the permanence and quality of life of humanity.The objective of this document is highlighting the challenges so that doctoral programs related to sustainability, adopt a critical and complex position. For this, it starts from the review and analysis of the objectives of some doctoral programs, contrasting it with the contemporary need and relevance. In Mexico, a little more than half of the doctoral programs related to sustainability present a linear approach, emphasizing the environmental issue, as semantic similarity. The sustainable paradigm becomes residual, with a marginal treatment, which limits the complex and critical vision.
Resumen en español En términos generales se asume que los programas de formación doctorales no sólo fortalecen el desarrollo científico y tecnológico, sino crea mecanismos, innova  instrumentos y replantean programas para mejorar las condiciones sociales y económicas de los entornos territoriales. Para ello, las universidades juegan un rol fundamental, no sólo en la implementación de estos, sino en la adopción de una visión compleja y crítica, encaminada a generar y proponer acciones estratégicas de sustentabilidad, que garanticen la permanencia y calidad de vida de la humanidad.El objetivo de este documento es resaltar los retos para que los programas doctorales relacionados con la sustentabilidad adopten una postura crítica y compleja. Para ello, se parte de la revisión y análisis de los objetivos de algunos programas doctorales, contrastándolo con la necesidad y pertinencia contemporánea. Las evidencias refieren que en México, poco más de la mitad de los programas doctorales relacionados con la sustentabilidad presenta un enfoque lineal, enfatizando en la cuestión ambiental, como similitud semántica. Se concluye que el paradigma sustentable se torna residual, con un tratamiento marginal, que limita la visión compleja y crítica.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Planeación y políticas educativas
Keyword: Educational policy and planning
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)