Evaluación de necesidades de apoyo en universitarios con diversidad funcional de origen físico: un estudio de caso



Título del documento: Evaluación de necesidades de apoyo en universitarios con diversidad funcional de origen físico: un estudio de caso
Revista: Revista colombiana de ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000503895
ISSN: 2216-1201
Autores:

1
Instituciones: 1Corporación Universitaria del Caribe, Facultad de Humanidades y Educación, Sincelejo, Sucre. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 11
Número: 2
Paginación: 456-478
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Objetivo. Este estudio evaluó las necesidades de apoyo de estudiantes universitarios con diversidad funcional de origen físico en una Institución Educativa Superior. Se analizó, además, la percepción del docente y, en su conjunto, la correspondencia con las políticas de inclusión, tanto institucionales como de la nación. Método. Bajo el estudio de caso, se trabajó el enfoque cualitativo, con un diseño de teoría crítica. Se usó la entrevista en profundidad, el grupo focal y el análisis documental para la triangulación de la información. La muestra fue de casos-tipo y se definió por saturación de categorías. Se recurrió al criterio deductivoinductivo para el análisis de la información con el apoyo del software Atlas.ti. Resultados. Los participantes manifestaron presencia de barreras arquitectónicas, poca participación social en los diferentes escenarios  que se organizan y necesidades de apoyo de tipo psicológico. Asimismo, deseos de formarse como profesionales. Conclusiones. Se reconoce la importancia que tiene para las instituciones de educación superior ser inclusivas para favorecer la mitigación de las necesidades que se presentan
Resumen en inglés Objective: this study evaluated the support needs of university students with functional diversity of physical origin in a Higher Educational Institution. In addition, the perception teachers, and as a whole, the correspondence with inclusion policies, both institutional and national, were analyzed. Method: under the case study, the qualitative approach was worked out, with a critical theory design. The in-depth interview, the focus group, and the documentary analysis were used for the triangulation of the information. The sample was case-type and defined by saturation of categories. The deductive-inductive criterion was used to analyze the information with the support of the Atlas.ti software. Results: the participants manifested the presence of architectural barriers, little social participation in the different scenarios that are organized, and psychological support needs. Conclusions: the importance of higher education institutions to be inclusive to mitigate the needs is recognized
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Colombia,
Universidades,
Discapacidad,
Necesidades de apoyo,
Diversidad funcional,
Políticas públicas,
Educación inclusiva
Keyword: Higher education,
Colombia,
Universities,
Functional diversity,
Physical disability,
Support Needs,
Inclusive education,
Public Policies
Texto completo: Texto completo (PDF)