Influencia de la época del año en la respuesta in vitro del cafeto Coffea canephora P. Var. Robusta



Título del documento: Influencia de la época del año en la respuesta in vitro del cafeto Coffea canephora P. Var. Robusta
Revista: Revista colombiana de biotecnología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000362870
ISSN: 0123-3475
Autores: 1
1
1
2
3
3
Instituciones: 1Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, La Habana. Cuba
2Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., Mérida, Yucatán. México
3Estación Central de Investigaciones de Café y Cacao, Santiago de Cuba. Cuba
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 7
Número: 1
Paginación: 5-14
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Generalmente, las plantas responden de manera diferenciada a las técnicas de cultivo in vitro, dependiendo de la respuesta inicial del cultivo y su capacidad embriogénica del genotipo, el estado fisiológico de la planta y el explante, la edad de la planta donante, los factores físicos, los reguladores del crecimiento y las condiciones nutricionales, así como el cambio estacional. De aquí que el presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la influencia de la época del año en que fue tomada la fuente de los explantes en la respuesta in vitro de genotipos de Robusta. Se realizaron muestreos durante todos los meses del año, los explantes foliares fueron cultivados en un medio contentivo de las sales minerales de Murashige y Skoog (1962) y 0,5 y 2,0 mg.L-1 de 2,4-D y kinetina, respectivamente. Se observó que la época del año en que se tomó la muestra ejerció un marcado efecto en la respuesta de los explantes de los genotipos evaluados. Para las condiciones estudiadas resultó favorable la toma de las muestras foliares en los períodos mayo-junio, enero-febrero y noviembre-diciembre, dados los bajos índices de actividad enzimática peroxidasa, oxidación fenólica y contaminación fúngica, así como un elevado porcentaje de formación de callos y mayor contenido de proteínas totales presentes en los mismos. Se determinó que la actividad enzimática peroxidasa pudiera constituir un importante marcador en la etapa inicial de selección de las muestras
Resumen en inglés Plants generally respond in different ways to in vitro cultivation techniques, depending on the crop’s initial response and the embryogenic capacity of its genotype, the physiological state of the plant and the explant, the age of the donor plant, physical factors, growth regulators, nutritional conditions and seasonal change. The present study was thus aimed at evaluating the influence of the time of year during which the source of explants was taken on the in vitro response of Robusta genotypes. Samples were taken during each month of the year, foliar explants were cultured in a medium containing Murashige and Skoog mineral salts (1962) and 0,5 and 2,0 mg.L-1 2,4-D and kinetine, respectively. It was observed that the time of the year when a sample was taken exercised as marked effect on the response of the explants from the genotypes evaluated. Taking foliar samples during May-June, January-February and November-December proved favourable in the conditions studied here given the low indices of peroxidase enzymatic activity, phenol oxidation and fungal contamination, as well as the high percentage of callus formation and their greater total protein content. It was determined that peroxidase enzymatic activity could constitute an important marker during the initial stage of selecting samples
Disciplinas: Agrociencias,
Biología,
Química
Palabras clave: Fitotecnia,
Fisiología vegetal,
Bioquímica,
Estación del año,
Callos,
Actividad peroxidasa,
Oxidación,
Contaminación
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Chemistry,
Crop husbandry,
Plant physiology,
Biochemistry,
Season of the year,
Callus,
Peroxidase activity,
Oxidation,
Pollution
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)