Evaluación de la actividad desulfurizadora de aislados nativos de Pseudomonas spp. en presencia de hidrocarburo



Título del documento: Evaluación de la actividad desulfurizadora de aislados nativos de Pseudomonas spp. en presencia de hidrocarburo
Revista: Revista colombiana de biotecnología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000362878
ISSN: 0123-3475
Autores: 1
1
3
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Farmacia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 7
Número: 1
Paginación: 15-24
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El principal inconveniente en la combustión de los hidrocarburos es la conversión del azufre y el nitrógeno a sus respectivos óxidos, los cuales participan en la formación de lluvia ácida y deterioran el medio ambiente e infraestructuras. La remoción de azufre a partir de compuestos órgano-azufrados mediante el uso de microorganismos ha surgido como una alternativa frente al proceso catalítico de hidrodesulfurización (HDS). En el presente trabajo se evaluó la actividad desulfurizadora de veintitrés aislados nativos de Pseudomonas spp. sobre dibenzotiofeno (DBT), usando un sistema de fermentación con igual proporción de fase acuosa y orgánica (n-hexano) en presencia de oleato de etanolamina. Los aislados 02, 05 y 06 conservaron su viabilidad en este medio y presentaron una remoción de azufre entre 6,0 y 9,4%, generando los metabolitos DBT-sulfona, DBT-sulfóxido, 2-hidroxibifenilo (2-HBP) y sulfato presentes en la ruta metabólica 4S. Con estos aislados se evaluó la actividad desulfurizadora sobre keroseno y se observó una remoción de azufre entre 19,9 y 62,6% y una disminución del poder calorífico entre 0,45 y 5,55%
Resumen en inglés The main difficulty with fossil fuel combustion lies in sulphur and nitrogen becoming converted to their respective oxides, forming part of the acid rain which deteriorates the environment and infrastructure. Removing sulphur from organo-sulfur compounds by using micro-organisms has become an alternative to hydrodesulphurisation (HDS). Twenty-three Pseudomonas spp. native strains’ desulphurisation activity on dibenzothiophene (DBT) was evaluated by using a fermentation system having equal proportions of aqueous and organic (n-hexane) phases in the presence of ethanolamine oleate. The 02, 05 and 06 strains maintained their viability in this medium, presenting 6,0% to 9,4% sulphur removal, producing DBT-sulphone, DBT-sulphoxide, 2-hydroxybiphenyl (2-HBP) metabolites and sulphate belonging to the 4S pathway. These native strains’ desulphurisation activity was evaluated on kerosene, presenting 19,9% to 62,2% sulphur removal having 0,45% to 5,55% calorific power loss
Disciplinas: Ingeniería,
Química,
Biología
Palabras clave: Ingeniería química,
Fermentaciones,
Bacterias,
Dibenzotiofeno,
Desulfuración,
Pseudomonas,
Queroseno
Keyword: Engineering,
Chemistry,
Biology,
Chemical engineering,
Fermentation,
Bacteria,
Dibenzothiophene,
Desulphurization,
Pseudomonas,
Kerosene
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)