Revista: | Revista Colombiana de Biotecnología |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000449229 |
ISSN: | 0123-3475 |
Autores: | Montes Ramírez, Luz Mary1 Mejía Gutiérrez, Luis Fernando1 Caicedo Eraso, Julio César1 |
Instituciones: | 1Universidad de Caldas, Facultad de Ingeniería, Manizales, Caldas. Colombia |
Año: | 2021 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 23 |
Número: | 1 |
Paginación: | 55-61 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Experimental, aplicado |
Resumen en español | La aplicación de espectroscopia de impedancia eléctrica (EIE), es una técnica que se utiliza para monitorear, detectar y cuantificar microorganismos de interés biotecnológico, con la medición de parámetros eléctricos de respuesta rápida de un medio inoculado a temperatura y agitación constante mediante electrodos sumergidos. Realizando una comparación del modelo de crecimiento y el recuento en placa con los parámetros eléctricos de respuesta, se puede dar una correlación para romper la barrera tecnológica entre la microbiología clásica y los métodos rápidos de detección. La comparación de ambas técnicas fue realizada para determinar el máximo crecimiento de Lactobacillus casei (L. casei) ATCC 393. Se encontró que tras la inoculación, después de 24 h en condiciones microaerofílicas (37 °C), el máximo crecimiento microbiano fue registrado por medio de la EIE, mediante los parámetros |Z| (29,1057) y Deg-Deg0 (24,555°). En contraste con la técnica de conteo en placa, el crecimiento máximo se estimó a las 9 h. Los datos experimentales obtenidos mediante la EIE fueron ajustados por un circuito RC en serie, posteriormente, las curvas generadas fueron ajustadas a los modelos de crecimiento de Gompertz y Boltzman. Usando la técnica de EIE, la impedancia del medio resultó el parámetro más eficiente para la estimación del pico máximo exponencial de crecimiento de L. casei. Se demostró que la EIE constituye una alternativa para la detección rápida de la concentración microbiana en procesos de producción de biomasa para la elaboración de productos alimenticios probióticos |
Resumen en inglés | The application of electrical impedance spectroscopy (EIS) is a technique used to monitor, detect and quantify microorganisms of biotechnological interest, with the measurement of electrical parameters of rapid response of a medium inoculated at temperature and constant agitation by submerged electrodes. By making a comparison of the growth model and the plate count with the electrical response parameters, a correlation can be made to break the technological barrier between classical microbiology and rapid detection methods. The comparison of both techniques was performed to determine the maximum growth of Lactobacillus casei (L. casei) ATCC 393. It was found that after inoculation, after 24 h under microaerophilic conditions (37 °C), the maximum microbial growth was recorded by medium of the EIE, using the parameters |Z| (29,1057) and Deg-Deg0 (24,555°). In contrast to the plate count technique, maximum growth was estimated at 9 h. The experimental data obtained through the EIE were adjusted by a series RC circuit; later, the generated curves were adjusted to the growth models of Gompertz and Boltzman. Using the EIE technique, the impedance of the medium was the most efficient parameter for the estimation of the maximum exponential growth peak of L. casei. It was demonstrated that the EIE constitutes an alternative for the rapid detection of the microbial concentration in biomass production processes for the elaboration of probiotic food products |
Disciplinas: | Biología, Química |
Palabras clave: | Biotecnología, Cultivo de bacterias, Producción de biomasa, Espectroscopia de impedancia eléctrica, Crecimiento exponencial, Lactobacillus casei |
Keyword: | Biotechnology, Bacterial culture, Biomass production, Electrical impedance spectroscopy, Exponential growth, Lactobacillus casei |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) https://biblat.unam.mx/hevila/Revistacolombianadebiotecnologia/2021/vol23/no1/7.pdf |